Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
a las en respuesta a: Importancia de comprender la CRISIS DE SANACIÓN después de una consulta. #162478
Katherine Hadad Jure
ParticipanteLa CRISIS DE SANACIÓN se da dentro de la CUARENTENA, la cual se da en la mayoría de las terapias. Es un período en donde se digiere la información posterior a ella; la idea es que en ese tiempo el consultante logre asimilar lo escuchado y lo sentido.
Lo que se trabaja en sesión es incorporado por el consultante y llevado hacia el inconsciente; acá es donde se genera una lucha con el consciente, que se va a resistir al cambio (siempre hay una ganancia secundaria). Ese conflicto favorece a la baja de defensas del cuerpo, generando molestos síntomas como gripe, diarrea, dolor de cabeza e incluso sangrado, entre otros.
La crisis de sanación es lo que se conoce como el «empeorar antes de mejorar» y es frecuente y esperable que ocurra. Es el momento en el que el consultante siente que recae e incluso puede volver a terapia debido a la sintomatología que presenta.
Es fundamental que el terapeuta comprenda cómo opera y qué ocurre en el proceso de crisis de sanación porque es habitual que ocurra, además es un indicativo que hubo incorporación emocional, lo que es favorable para el proceso y es un indicador que el consultante va bien encaminado y por último porque es muy importante que el terapeuta le transmita al consultante que es parte del proceso y que no significa que la terapia no funcionó, ni tampoco que sienta que está peor y finalmente para que no genere un estrés adicional que interfiera con el proceso de sanación del consultante.Katherine Hadad Jure
ParticipanteTenemos que tener en cuenta el sentido biológico y el sentido emocional de lo que significa la grasa.
Podemos decir que universalmente la grasa es protección, lo que no sabemos a simple vista es como sacarla de nuestro cuerpo, pero para eso primero hay que comprender por qué está donde está.
Cada uno tiene que hacer el trabajo y conectar con lo emocional, para descubrir por qué acumula grasa en la zona del cuerpo en la que lo hace. Se debe hacer ese trabajo individual y conectar con las razones y las emociones que llevaron a la persona a acumular grasa en ese lugar específico del cuerpo. Cada lugar del cuerpo significa algo diferente y hay una razón particular para que se acumule ahí.
Si bien, no es fácil porque todo este proceso ocurre a nivel inconsciente, es sumamente importante hacer esa relación y comprender desde nuestra historia y vivencias personales, que biológicamente todo tiene un por qué y un para qué y agradecer que esa grasa ha cumplido una función y dejará de estar cuando lo podamos comprender y deje de ser necesaria, en la medida que resolvamos y conectemos con nuestras emociones más profundas. -
AutorEntradas