Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
a las en respuesta a: G40¿Cuál es la comida que para mi es un confort emocional? Emoción ligada #178381
kl4u_ulibarri@outlook.com
ParticipanteConsidero que el alimento que me da confort emocional son las carnes rojas, es mi derecho a existir, habla de mi instinto animal y realmente en esta etapa de mi vida me siento estresada por la situación de separación que tengo con mi marido y si hablo del tema económico es algo que realmente me preocupa.
Tiendo a agregarle limón a todo (ácido), soy una persona que se estresa fácilmente y mi cuerpo me pide la vitamina c, representa mi resistencia a los cambios y mi incapacidad para descansar física y mentalmente.
La sal (salado) es algo que no puede faltar en mi mesa, significa que le falta sabor a mi vida, la sal retiene líquidos y en este momento estoy acumulando muchas emociones y sentimientos para no afectar las emociones de mis chiquitas.kl4u_ulibarri@outlook.com
ParticipanteA mi vida adulta llegué muy insegura, con muchos miedos, impulsada porque me tenía que casar, formar una familia y buscar una casa donde vivir.
Tenía que crecer de un día a otro y darme prisa para tener una familia por aquello de la edad.
Pero tuve una infancia muy feliz, llena de viajes, de compras, unos padres que siempre estuvieron ayudándome en lo que necesitara, sin problemas de dinero, muy mimada, pero con una gran carencia emocional, ya que no pude platicar muchas cosas con mi mamá porque siempre me juzgaba y regañaba o simplemente no estaba porque tenía que trabajar y con papá pues no creí que me fuera a dar un consejo por que él no sabría lo que siente una mujer, así que callé muchos sentimientos, callé mucho dolor, me refugié en mis amigas y crecí ocultando muchas cosas, por ejemplo mis relaciones amorosas, mi mami muy autoritaria, me dijo qué estudiar, dónde trabajar y con quien casarme, muchas veces sentí que mi mamá me asfixiaba, que a mis padres les daba lo mismo tenerme en casa o que muriera, muchas veces pasó por mi mente hasta que un día lo intenté y no funcionó, me acerqué a Diosito, pedí ayuda a mi ser supremo y aquí estoy, con grandes dolores emocionales, con muchas carencias que hoy quiero sanar, soy una adulta que no expresa felicidad, que se calla las emociones, que se molesta fácilmente si las cosas no salen como quiero, muy perfeccionista, recuerdo que hace días me tomé una foto y me sorprendí, dije, esta Klau está en su versión triste, fue impactante verme así, deprimida, sin expresión, molesta, como ausente, he tenido días difíciles pero quiero sanar para poder reconocer a la Klau que era feliz y divertida, a la que sonreía y que tenía muchos amigos, pero sobre todo para volverme a querer, sanar mis heridas y ver mis cicatrices y poder decir, la rescaté y hoy soy feliz.kl4u_ulibarri@outlook.com
ParticipanteMe identifico con el tipo de apego evitativo, tengo mucha dificultad en expresar mis emociones con la mayoría de la gente, excepto con mis más cercanos, tengo miedo a que me lastimen y trato así de ocultar mis emociones, mi independencia y autonomía, están más ligadas al miedo, miedo a que mis papás no estén, ya que son mi único soporte, tan es así que decidí quedarme en la misma ciudad y prácticamente en la misma casa para estar al pendiente de ellos, en cuanto al mecanismo de regulación emocional es autorregulación ya que mis padres fueron distantes en cuanto al contacto físico y hostiles ante las necesidades afectivas, tanto que a mi mamá no le puedo tocar el cabello porque se disgusta o si de repente la toco para un abrazo que es poco común, se asusta y con mi papá hay un poco más de flexibilidad porque el no se disgusta al tocarlo, entonces aprendí que no «es necesario» dar un abrazo cuando estás contenta, feliz o simplemente cuando se requiera, sin embargo he trabajado ese aspecto con mis hijas porque yo las abrazo y beso sin motivo especial, cuando sacan buenas notas siempre les reconozco su esfuerzo y logros, siempre un apapacho para el alma es necesario, pero yo si tuve mucha carencia de pequeña y ahora de adulta también, porque mis padres son muy renuentes y mi esposo ni se diga.
Otro tipo de apego que identifiqué es el ansioso, tengo miedo al abandono por razones obvias, (porque me dieron en adopción de pequeña), necesidad de cercanía y busco constantemente la aprobación sobre todo de mi mamá, si yo no me siento incluida en un grupo inmediatamente me alejo porque siento que no pertenezco y reconozco que soy muy insegura en mí y en mis relaciones; y en efecto necesito de los demás, de mi familia, papá y mamá, mis hijas y marido para estar bien, por ejemplo si mis hijas no están conmigo me entra una ansiedad enorme de saber si realmente están bien…. mis padres fueron unas figuras sobreprotectoras para mi hermano y para mí, aunque sus respuestas emocionales no eran explícitas y amorosas como se necesitó…. mi mecanismo de regulación emocional es el de coregulación, me cuesta mucho estar sola.kl4u_ulibarri@outlook.com
ParticipanteLa acumulación de emociones no reconocidas influye en la aparición de enfermedades definitivamente creando un DHS.
El no expresar nuestras emociones en su momento el llanto, el dolor, el miedo, el sufrimiento se convierte enfermedad, que se va directamente a un órgano dependiendo de cada capa embrionaria y que, solo reconociendo la emoción, el sentir, se puede sanar, dando así una solución al conflicto.
Debemos ser prioridad, debemos gestionar nuestras emociones, debemos sanar, el estrés se acumula y el saber cómo manejar nuestras emociones garantizará una vida mejor.
Debemos aprender a liberar la carga de emociones porque nos hemos hecho expertos en callar, cuando debemos ser valientes en reconocer nuestra emoción para fluir y sanar. Ser consciente al inconsciente.kl4u_ulibarri@outlook.com
ParticipanteActualmente, mis emociones se reflejan en la mandíbula, la articulación temporomandibular, desde chica he estado callando mis emociones, de hecho, al realizar esta actividad observé que desde los ocho años silencio mis emociones, el programante, el fallecimiento de mi abuelo materno, con el cual tenía una gran conexión y era mi refugio, mi aliado y de pronto ya no está… mi mamá al explicarme esta situación, que me ocultó y que para mí fue dramática, vivida en soledad, inesperada y sin solución aparente, me decía…»no llores, él está bien, que no te vea triste, a él no le gustaría que lloraras, no llores frente a los demás, eso no está bien»… como desencadenante a los 17 años fallece un ex novio, quitándose la vida y lo mismo mi mamá recuerdo que me dijo y ahorita para que lloras, si pudiste haberlo detenido, ya no llores, déjalo ya y tardé dos años en recuperarme…..hace seis años que privaron de la vida a un primo, otra vez mi mamá me decía, no llores, le haces daño a las niñas, que no te vean llorar, y de nuevo reprimí mis emociones….hace dos semanas también privaron de la vida a otro primo y lo mismo, no digas, no llores… ayer me di cuenta que tengo semana y media con bruxismo, hasta ayer que relacioné todos los bioshoks, mis momentos tristes y dolorosos, el dolor de bruxismo empezó a disminuir hasta desaparecer. El callar tantas emociones hace que me cause bruxismo y el momento más fuerte es por la noche, en ocasiones por la mañana presento dolor de cabeza debido al estrés constante que ejercí sobre los músculos en la mandíbula al apretar mucho los dientes.
kl4u_ulibarri@outlook.com
ParticipanteDe acuerdo a lo visto en clase, identifiqué que cuando era pequeña, mis padres protegían mucho a mi hermano, yo siempre sentí que a él lo querían más que a mí, ahora entiendo que todo fue a causa de su reflujo que mis padres tenían que estar más al pendiente de él que de mí, ya que yo siempre he sido muy sana, crecí con esa idea, envidiando el cariño que tienen mis padres hasta la fecha sobre él y para mí, ellos no son muy cariñosos, entiendo que sus padres no lo eran, entonces desde que entré a Bio, he tratado de entender esa parte y aceptarlos y amarlos como son.
Tengo dos hijas, Sofí de 9 años y Pau de 7, cuando Pau tenía dos años, después de su cumple un día sucedió algo muy raro con mi pequeña, de un día para otro no podía ponerle la playera de la escuela, ya que le dolía mucho su brazo derecho, me decía a señas que le dolía mucho, le comenté a mi esposo que llevaría a la bebé al pediatra y no le dio importancia, fui con el doctor y el me refirió con un traumatólogo pediátrico y para terminar pronto a mi bebé la operaron y fue de alto riesgo ya que no sabíamos que era realmente, total, sale del hospital y yo rogándole a Dios que la protegiera de todo mal, porque hasta llegamos a pensar era cáncer, tuvimos que esperar tres semanas y regresar al doctor, en medio de ese tiempo se hicieron análisis y tuvimos que esperar los resultados del patólogo, han sido los peores momentos, total llega el día de revisión y con la gracia de Dios, mi hija estaba sana, sólo se quedó a revisiones periódicas que ya superó, el caso es que yo me uní más a Pau por el hecho de que la cuidaba día y noche, en esos días Sofí y su papi se dormían en el cuarto de las niñas para no lastimar a su hermanita al momento de dormir con alguna patada o golpe y ahora Sofí me reclama que no soy tan apegada a ella como su hermana a mí, como yo le reclamaba a mamá su atención, últimamente me he dado cuenta que sí, que Pau esta más apegada a mí y Sofí a su papá, pero trato de equilibrar las cosas para no hacerla sentir mal como yo me sentía cuando era pequeña.
Estoy trabajando mucho con ese circuito neuronal, es un arduo trabajo porque Sofí y yo chocamos demasiado ya que tenemos el mismo carácter, es mi doble, pero trato de ponerme en sus zapatos y es cuando recuerdo que no quiero que crezca con las mismas heridas de la infancia que yo.
Inconscientemente creo que repetí historia, pero sé que estoy a muy buen tiempo de modificar y mejorar nuestra historia familiar, al mismo tiempo trabajar en la seguridad y amor de mi niña mayor.a las en respuesta a: Que micro organismos actuan en el endodermo tronco cerebral y que función hacen #158992kl4u_ulibarri@outlook.com
ParticipanteEl microorganismo que trabaja en el endodermo, tronco cerebral son los hongos y micobacterias, se encargan de eliminar los tumores endodérmicos del tronco cerebral (adenocarcinomas) y los tumores directos del cerebelo paleo-mesodérmicos (carcinomas adenoides).
En la fase activa hay proliferación de masa y en la fase de reparación detención de crecimiento o enquistamiento.
Los hongos y micobacterias son limpiadores y recolectores de deshechos.a las en respuesta a: ¿Cuales serían los riesgos para la medicina oficial si se validará la NMG? #154638kl4u_ulibarri@outlook.com
ParticipantePienso que a la farmacéutica no le convendría, ya que desaparecería porque seríamos consientes de nuestras «enfermedades», nos enfocaríamos a la raíz de ésta, seríamos conscientes de nuestro dolor, de donde realmente proviene, entenderíamos que debemos trabajar en esos conflictos y sanaríamos, teniendo mayor paz, sin tener que estar tomando medicamentos para querer solucionar algo que está en nosotros resolver.
Habría menos personas «enfermas», tomando medicamentos y/o con un mal diagnóstico, cambiaríamos el nombre de «enfermedad» por reparación y todo esto no le conviene a un Doctor que estudia por muchos años, dedicando tiempo y esfuerzo a su carrera y tampoco a la farmacéutica porque sería una gran perdida millonaria.kl4u_ulibarri@outlook.com
ParticipanteCreo que los niños tendrían herramientas necesarias para ser utilizadas y poder aplicarlas en su persona.
Entendería que la mente es poderosísima, dado que a su edad estarían abiertos a recibir toda la información sobre las 7 leyes y potenciaría más lo que tiene su corazón para dar, creo que entendería sus emociones y podría resolver situaciones que se le presentaran en su vida de una manera menos complicada.
Tendría una vida más feliz y placentera sin tanto caos.
Tendríamos personas adultas, más felices, respetuosas, amorosas, en armonía y vibrando alto. -
AutorEntradas