Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Leider Johanna Rodriguez Forero
ParticipanteBuen dia Profe
Si bien el desarrollo de la cavidad oral se da en todas las etapas:
Endodermo: cavidad oral y submucosas de la boca
Mesodermo nuevo: dentina-articulación maxilar
Ectodermo: mucosa de las encías, esmalte de los dientes, es en este ultimo donde encontramos la formación de los dientes en donde se evidencian conflictos de miedos, amenazas, conflicto de no poder defender por no tener derecho, o la perdida de poder morder.a las en respuesta a: DE QUE MANERA INFLUYEN LZAS CREENCIAS LIMITANTES EN NUESTRA CAPACIDAD DE GENER #176262Leider Johanna Rodriguez Forero
ParticipanteEl estar arraigado a las creencias con las que crecimos, pueden afectar negativa o positivamente nuestra vida. En mi caso particular, donde crecí escuchando que con lo que tenia estaba bien, fue asociado a limitarse y ser conforme. Mientras que mi esposo, nunca se limito, siempre lo intenta y casi siempre salen las cosas como se lo propone, y cuando no, dice «no me quede con las ganas» y esto es maravilloso. Gracias a su «terquedad» e insistencia a cumplido muchos gustos.
Esto solo indica que los miedos están en nosotros o fueron heredados por ende nos limitan. Siempre debemos esperar lo mejora las en respuesta a: Que creencias o heridas estarian bloqueando la capacidad de vivir la compersión #173407Leider Johanna Rodriguez Forero
ParticipanteConsidero que creernos ser dueños de la verdad acompañada del ego, pensando que la razón propia es la verdadera, bloquea nuestra capacidad de ver las situaciones desde otro punto de vista. Por ende no nos permitimos ser comprensivos.
Por otro lado, seria necesario evaluar cada caso particular, esto entendiendo que para cada persona su propia herida o creencia, determina su capacidad de comprender y ser consciente.Leider Johanna Rodriguez Forero
ParticipanteEl núcleo familiar es el más importante para el individuo, pues durante su crecimiento, su contención y red de apoyo es su familia. Un individuo que no se sintió amado, valorado, acogido en su núcleo familiar, es una persona que va a salir a buscar en las sustancias esas ausencias y genera dependencia al sentir que dichas sustancias suplen esos sentimientos no vividos en su hogar
a las en respuesta a: CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE QUE UN ACTO SIMBOLICO LOGRE O NO SER EFECTIVO #168559Leider Johanna Rodriguez Forero
ParticipanteBuen dia
Para que un acto simbólico logre se efectivo, este debe tener componentes personales del consultante que resuenen con su personalidad y lo sienta propio, único e intimo. Debe estar encaminado a tocar sus fibras y requiere que el consultante este 100% dispuesto y compenetrado con el ejercicio, haciendo conciencia de lo que se esta haciendo para que haga un cambio en su vida.Leider Johanna Rodriguez Forero
ParticipanteUno de los tantos beneficios de la Hipnosis es lograr que de una manera tranquila e interna el consultante logre encontrar respuestas que sumara en su recuperación, interiorizando dichas respuesta ayudara a su mente, cuerpo y espíritu a tener soluciones definitivas y permanentes.
a las en respuesta a: QUE EJERCIODO DE TODOS LOS HICIMOS EN ESTA MATERIA CUAL ES MEJOR QUE NECESITAMOS #162916Leider Johanna Rodriguez Forero
ParticipanteBuen dia
Grandiosa todas las técnicas. Me encanto la del péndulo solicitando a mi sabiduría interna mi si y mi no, me ha servido para consultar dudas internas que de manera consciente me cuestan al tomar decisionesLeider Johanna Rodriguez Forero
ParticipanteLa calibración nos sirve para reconocer los comportamientos y actitudes de un consultante. La lectura de dichas actitudes nos sirve n como terapeutas para poder dar una ayuda con mas certeza y cercanía al consultante, permite que tener una apertura en la comunicación
a las en respuesta a: ¿Que tan importante consideras que es la etapa de sanación después de una #155268Leider Johanna Rodriguez Forero
ParticipanteBuen dia
Creo que esta etapa es primordial y debe ser conciente para que el trabajo realizado sea efectivo y se vea reflejado en la sanacion del consultanteLeider Johanna Rodriguez Forero
ParticipanteLos principales dobles son:
Doble por fecha de nacimiento: que llegan para repetir las vivencias de su ancestro
Doble por concepción: que llega a reparar las vivencias de su ancestro
Doble por parecido físico: estos dobles tienen mayor carga pues el inconsciente lo reconoce como el mismo ancestro y recurre en repetir las vivenciasLeider Johanna Rodriguez Forero
ParticipanteEl fin de saber mi proyecto sentido es identificar y entender que en las situaciones que se presentan a lo largo de la vida, tal vez adversas, están codificadas en mi subconsciente desde antes de la procreación. El conocer el proyecto sentido, nos puede ayudar a encaminar de una mejor manera nuestro actuar, a darle un mejor manejo a nuestras emociones.
Leider Johanna Rodriguez Forero
ParticipanteHola Amanda, interesante pregunta. Yo pensaría que el cabello es una extensión de los seres humanos y parte de su personalidad. Una persona que cuide mucho de él, que lo tinture o arregle de manera regular puede demostrar o aparentar mostrar (según yo) que es dedicado y organizado. Y asocio (lo digo desde mi intuición), que el cabello grasoso en una persona puede decir que le “resbalan” las cosas, es decir que no le interese mucho lo que piensen de él o de ella. O si lo asociamos con lo aprendido y teniendo en cuenta que la grasa nos protege y que el cabello esta en nuestra cabeza, ¿será que un cabello grasoso nos protege de los pensamientos ajenos?
Leider Johanna Rodriguez Forero
ParticipanteBuen día Profe.
Porque la grasa en el cuerpo sirve de protección ya sea de los órganos internos y desde la Bio a protegernos de los abusos o abandonos externos. Los músculos crecen para ayudar al cuerpo a tener fuerza y los huesos a la estructura.
Leider Johanna Rodriguez Forero
ParticipanteBuen día
No, la estructura del cuerpo si cambia como cambian las circunstancias que alteran nuestras emociones y esto a su vez se verá reflejado en nuestro cuerpo.
El poder ser conscientes de estas situaciones y darnos la oportunidad de cambiarlas o renovarlas nos ayuda a sanar estas heridas que se harán evidentes en nuestro organismo.Leider Johanna Rodriguez Forero
ParticipanteBuen dia Profesora
Considero que lo primero es saber si la persona a valorar esta dispuesta e interesada a recibir la información o si ve algún «problema» en su actuar. De lo contrario, la información solo seria para el evaluador.
Por otro lado, sería necesario validar si hay un exceso en el comportamiento de la persona, que este perjudicando su salud o interacción con los demás que se vea reflejado en su físico o manera de actuar y que este dispuesta (como indique antes) en compartirlo y gestionar. -
AutorEntradas