Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Ana Laura Loaiza Velázquez
ParticipanteEntendiendo que la mente o el inconsciente no hace diferencia entre la imaginación y lo «real» mi opinión es que la única «diferencia» entre ellos sería la intención. Porque el acto físico se realiza ya mecánicamente, por inercia; y el simbólico puede ser realizar ese mismo acto, pero ya con un propósito, con la intención de generar un reacción.
Ana Laura Loaiza Velázquez. G 30.
Ana Laura Loaiza Velázquez
ParticipanteLa H. E. es de las mejores herramientas que la Biodesprogramación puede tener como aliada, ya que es un proceso sencillo, rápido, pero a la vez es muy profundo, impactante y generador de cambio para quién lo utilice, cuando se emplea con la intención correcta; tanto por el desprogramador como por el consultante.
3 puntos a favor: 3 puntos en contra:
* Rápida * Puede generar epicrisis
* Profunda * Se debe estar atento al control de una epicrisis
* Sencilla * Mantener una guía y acompañamiento correctos del proceso, para generar un cambio positivo y no perder el interés del consultanteAna Laura Loaiza Velázquez.
G30Ana Laura Loaiza Velázquez
ParticipanteTodas las técnicas practicadas en clase de PNL e Hipnosis las sentí muy útiles. De las que más me sirvieron, fueron las de reforzamiento positivo Doble Anclaje, Línea de la Vida, me ayudaron a entender qué fue lo que me hizo falta para que las situaciones conflictivas hubieran podido ser diferentes y qué es lo que ahora tengo para combatir situaciones similares. La técnica de Tris Tras bajando de intensidad la «importancia» de situaciones pasadas. El abecedario mágico, es de mis favoritas, me encantó el uso de la agilidad mental para destruir situaciones incómodas. Muchas gracias, por la enseñanza de todas estas técnicas que me han enseñado que nada es tan importante como parece y que como dijo Galileo: «Sin embargo, se mueve».
Ana Laura Loaiza Velázquez. G30
Ana Laura Loaiza Velázquez
ParticipanteCon esta pantalla, me di cuenta que soy dueña de mi mente, que yo soy la que permito o no el que las acciones de los demás me afecten.
Yo soy capaz de borrar, anular, calificar, recalibrar, reprogramar mis emociones.
Si algo no me aporta… a la basura! Y, que bueno que se fue! que bueno que se fue! que bueno que se fue!Ana Laura Loaiza Velázquez. G30
a las en respuesta a: La Importancia del acompañamiento al inconsciente para la Biodesprogramación #159242Ana Laura Loaiza Velázquez
ParticipanteEl acompañamiento al inconsciente del paciente es esencial para generar un cambio en el consultante. Ya que, si decimos al paciente de una manera abrupta la causa de su síntoma, sin conocer su historia, podemos generar incluso otro bioshock y terminamos perjudicándolo más que ayudándolo. Por eso es importante que tengamos muy presente nuestra labor como consultor, acompañante, guía. Nuestra misión es acompañar de una manera amable, amorosa y sin apego al consultante, utilizando las técnicas establecidas de acompañamiento para que pueda llegar a una toma de consciencia por su cuenta y se puede llegar a una reprogramación.
Ana Laura Loaiza Velázquez G30.
Profesora: Denisse Jiménez.Ana Laura Loaiza Velázquez
ParticipanteLos tres Dobles más fuertes dentro del Árbol Transgeneracional, se consideran:
DOBLE POR PARECIDO FÍSICO: que es cuando una persona es muy parecida física y también mentalmente a un ancestro. Y viene a repetir la historia.
DOBLE POR FECHA DE NACIMIENTO: aquí como el nombre lo dice la persona comparte el «mes» de nacimiento del ancestro, entre comillas porque puede ser el mismo mes o no. aquí utilizamos la regla de +- 15 días al día de nacimiento de la persona (nace el 15 de Febrero, +- 15, 2 de marzo o 31 de enero). Y viene, debido a su carga, a repetir.
DOBLE POR NOMBRE: es muy común en los árboles, ya que, por respeto, admiración o costumbre; a los bebés se les pone el nombre del ancestro más querido-respetado y tienen la tendencia a repetir también la historia.En mi opinión los Dobles más fuertes dentro del árbol deberían ser 5, yo agregaría también al HEREDERO UNIVERSAL y al SÍNDROME DEL FANTASMA O YACENTE, ya que estos también traen una carga fuertísima del ancestro y también vienen a repetir la historia.
Gracias.
Ana Laura Loaiza Velázquez
ParticipanteConocer mi Proyecto Sentido me sirve para saber de dónde vengo, por qué soy y a dónde voy. Es conocer mis raíces, mis bases, el fundamento sobre el que fui creada.
Porque aquel que no conoce sus raíces es más difícil que tenga un sentido de identidad, de pertenencia y si no sabe de dónde viene, mucho menos sabe hacia dónde va.
Cuando conocemos-descubrimos nuestro Proyecto Sentido entendemos por qué somos lo que somos y cómo somos. Entendemos porque reaccionamos de cierta manera ante determinados acontecimientos, entendemos la razón de nuestros miedos, la causa de nuestra ansiedad, de nuestros «accidentes», descubrimos el inicio de muchos de nuestros ciclos.
Y al tener toda está consciencia en nosotros, tenemos todo el poder sobre nosotros mismos, el poder de entender y modificar conductas que sabemos no son beneficiosas para nosotros mismos y, muchas veces, ni para los que están a nuestro alrededor.
Gracias a esta consciencia del Proyecto Sentido podemos mejorar nuestras relaciones familiares, amorosas, nuestra vida, y nuestro Proyecto de Vida.Ana Laura Loaiza Velázquez
ParticipanteHola! buen día.
Respondiendo a las preguntas de acuerdo a mi lógica biológica, es que el cuerpo almacena energía en forma de grasa cuando se presenta alguna situación en la que el cuerpo siente que no puede sobrevivir solo con la energía que le proporciona el consumo de azúcar-glucosa, que es el principal energético del cuerpo. Entonces, cuando siente que es o será insuficiente la glucosa para las actividades del día, el cerebro hace que el cuerpo sienta hambre continuamente para almacenar esa energía de la glucosa ingerida convertida en grasa para ser utilizada en esos casos de «emergencia», ya sea como protección física o fisiológica ante agresiones externas; dependiendo del lugar de la agresión o de necesidad ahí es donde se generará esa acumulación. Y no se almacena músculo o hueso, porque sus principales funciones son de sostén y movimiento, aunque en casos extremos el cuerpo, al no tener energía proteíca ni del azúcar ni de la grasa, toma las proteínas del músculo para sobrevivir.Ana Laura Loaiza Velázquez
ParticipanteAhora entiendo que mi menarca a los 9 años, casi 10 de edad, fue por el clima jeje. Siempre pensé que era por algún padecimiento, pero ya veo que no, porque no concuerda con los conflictos, solo con la epigenética del clima. Y encontré mi conflicto de hipermenorrea y síntomas premenstruales, porque justo pasó cuando estaba en período de indecisión de tener o no un embarazo.
Entre más estudio, más me impresiona la capacidad del inconsciente de al percibir una emoción, la memorice y actúe sobre o se manifieste en algo físico como manera de sobrevivir, cada vez que se presente.Ana Laura Loaiza Velázquez
ParticipanteLos aspectos a valorar en un conflicto son ubicar el órgano afectado, para saber a que capa embrionaria corresponde y su reacción o manifestación conductual, para saber que parte o partes del cerebro están siendo afectadas y ubicar los focos de Hamer.
-
AutorEntradas