Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Marlene García Gómez
ParticipantePor supuesto que si, esa incapacidad de poder resolver los problemas, los hace tomar el camino hacia las adiciones, sintiendo ese placer instantáneo de poder tomar el control de la situación, tomando en cuenta que hay conflictos transgeneracionsles no resueltos y esas heridas de infancia , que se presentan en el inconsciente de los adictos. Al consumir sustancias, crean ese vínculo de la necesidad emocional que carecen.
Marlene García Gómez
ParticipanteLa falta de amor , comprensión y sin dejar atrás todas esas heridas que se generan en la infancia, rechazo, humillación, abandono, injusticia, traición entre otras, son algunos de los factores que propician que una persona caiga en las drogas, tratando de suplir erróneamente todos esos vacíos que se generaron en la infancia.
En algunos casos:
•Lealtades familiares, esa necesidad por ser leal algún ancestro
•Secretos no dichos( Infidelidades, violaciones, abusos, traiciones etc.)
•Yacentes( abortos, suicidios, accidentes)
•Dobles
•Guerras
•Holocaustos
• Pestes, Epidemias, Pandemias.
•Pobreza
Son algunos de los casos que se pudieran presentar, en el adicto, esa carga transgeneracional .
El inconsistente trata de suplirlo con los efectos de las sustancias.a las en respuesta a: ¿QUE HERIDAS FAMILIARES PODRIAN ESTAR ESCONDIDAS DETRAS DE UNA ADICCION #181527Marlene García Gómez
ParticipanteEs importante saber que en la infancia la mayoría de las veces , gestación y hasta árbol genealógico , es donde se generan vacíos emocionales. La falta de amor, comprensión, en conjunto con las heridas ya sea rechazo, humillación, abandono, injusticia , entre otras.
El cerebro crea vínculos con la sustancia o drogas, dependiendo la necesidad emocional que no cubrió en su infancia, tomando un camino erróneo instantáneo para cubrir sus necesidades emocionales.Marlene García Gómez
ParticipanteCorrección: «Hipnosis ericksoniana»
Marlene García Gómez
ParticipanteMe sentí identificada por ser madre, por lo que hago en día a día, el priorizar primero mi familia, sin duda alguna, creo descuido esa parte tan hermosa de ser mujer, de darme un tiempo para mí, tener mi espacio.
Siento que para poder ser mujer tenemos que dejar creencias limitantes que nos han heredado nuestros antepasados, y trabajarlo. -
AutorEntradas