Respuestas de foro creadas

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: G42 BIOPSICOLOGÍA #170699

    Durante mi infancia mis padres eran muy estrictos en todos los sentidos pero especialmente en lo academico. Mi unica obligacion segun sus palabras era traer notas de unicamente 9 y 10. Entonces para evitar el castigo fisico y verbal estudiaba muchisimo y en clase era de las que siempre estaba atenta, sentada hasta el frente y muy callada. Se me hizo un habito por el estudio para poder ser aceptada y recompensada. Que ventajas ha tenido? Me hizo disciplinada, en mis estudios y en el trabajo. La desventaja es que siempre me sobrecargaba de estres y me sientia con mucha angustia cuando algo me salia mal, cuando me equivocaba o cometia un error. Volvia a sentir esa angustia en el estomago e incertidumbre acerca de lo que puediera pasar o las consecuencias que puediera tener. Durante el prmer examen en este diplomado me hice consciente de que seguia teniendo esa angustia y gracias a eso estoy cambiando la percepcion. Ya no me angustio porque estoy aqui disfrutando de aprender sobre algo que me gusta y no estoy por complacer a nadie. No es un cambio rapido pero ahi voy, creando nuevas conexiones neuronales y podando las que ya no son utiles en mi vida.

    Los ureteres son conductos de forma tubular que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga. Cuando un calculo renal de mayor proporcion se desplaza los ureteres se obstruyen y se va acumulando la orina, lo cual provoca una dilatacion en la parte superior del ureter formando asi la caracteristica forma de embudo.

    1. El cerebro no distingue lo real de la ficcion.
    2. El cerebro es el organo mas complejo del cuerpo humano.
    3. El cerebro controla pensamientos, sentimientos, memoria, aprendizaje, movimiento y el funcionamiento de nuestros organos.

    Conocer las Leyes Universales desde una edad temprana pudiese tener un impacto profundo en nuestro desarrollo personal y la vision de nuestra vida. Se tendrian habilidades para manejar emosiones y pensamientos. Se tuviera una apertura mental y emosional mas expandida, mayor empatia por todo lo que nos rodea y por ende un mundo mas equilibrado. Aunque cabe mensionar que tal vez yo creo q para esa edad, para este mundo y esta realidad nuestro cerebro tal vez no esta capacitado y se tuviesen dificultades para dicernir y balancear todo lo que nuestro dia a dia conlleba. Como creencias, valores etc y solo resultaria siendo en gran medida para la mayoria una sobrecarga de informacion.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
error:
Scroll al inicio