Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Mario López Santiago
ParticipanteCreo que es importante predicar con el ejemplo, y no es otra cosa que los resultados puedan apreciarse.
Mario López Santiago
ParticipantePor lo que entiendo es la memoria de nuestro clan y nuestras propias vivencias, también funcionan como un «indicador emocional».
Mario López Santiago
ParticipanteEn la relación con nuestros padres, siempre hay uno de los dos con el que tenemos mayor afinidad, y es el que nos programa tal vez de forma negativa en caso de que tenga dependencia emocional o alguna inseguridad, ya que de alguna manera se va a expresar negativamente de la pareja, delante de un niño, que aprenderá que tal o cual actitud en una persona del sexo opuesto representa un peligro para nosotros.
Mario López Santiago
ParticipanteEs absolutamente necesario, ya que es ahí donde encontraremos el programante, y de esa forma le podemos ofrecer una solución.
Mario López Santiago
ParticipanteAfectan en todo, incluso creo que te orillan a las adicciones, ya depende de cada persona en su libra albedrio y crecimiento personal y espiritual salir de ahí.
Mario López Santiago
ParticipanteEn mi caso que fui alcoholico, aprendí a ser empático, a veces solo por curiosidad dependiendo el entorno trato de observar para repasar los patrones que conozco al respecto, sin juzgar a la persona, pues de ahi vengo.
Cada que veo a alguien así, en realidad me sirve para regocijarme de haberlo dejado.
Mario López Santiago
ParticipanteEstoy de acuerdo, aunque si lo usaría como un recurso extraordinario, ya que se requiere de práctica y experiencia para poder ejecutarlo correctamente.Creo que funciona como una herramienta del Biodesprogramador.
Mario López Santiago
ParticipanteConsidero que estas herramientas te pueden ayudar en dos situaciones:
1. Cuando el paciente expresa a través de nombrar una emoción, sin ser claro respecto a la situación programante, tal vez por pena a comentarlo, pero con una creencia arraigada.
2. Cuando el paciente no puede acceder a la información programante y la desencadenante no es posible vincularla.
Mario López Santiago
ParticipanteCoincido.
De mi parte considero lo siguiente:
Oculta la mano izquierda – Podría estar mintiendo
Inclinación de cabeza – Puede estar actuando a la defensiva, toda vez que al parecer está mintiendo, no obstante, se hace pasar por amigable y busca empatía
Juego del cabello – Demuestra hartazgo tal vez por los cuestionamientos
Dedos entrelazados – Muestra tensión después de responder, también se puede traducir en nerviosismo y ansiedad
Se toca la cara de forma muy marcada -Podría estar mintiendo y sentirse además sumamente incómoda -
AutorEntradas