Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
montse.1998.g@gmail.com
ParticipanteA mis 9 años de edad mis papás se separaron, de muy niña en ocaciones me tocaba hacer el papel de mamá cuidando de mi hermano ya sea porque mi mamá trabajaba o porque nos tocaba ir de visita con mi papá. Mi mamá a sido muy sobreprotectora al pasar los años ya siendo una adolescente no me permitía salir y así paso el tiempo, esas acciones causaron en mi una inseguridad de el salir sola o con mis hijas. En mi adolescencia mi mamá me decía que ropa ponerme, influía en mis decisiones ahorita ya es al revés si yo tengo que tomar una decisión importante lo que hago es platicarlo con ella y ya dependiendo de lo que me diga termino tomando la decisión. Mi papá es mas accesible nos tocaba hacer lo que mi mamá decía.
Ahorita ya con todo esto e comprendido que mi abuelita igual fue así con mi mamá, ella igual se siente así el de tener la aprobación de su mamá para poder realizar cualquier cosa.
Es algo en lo que estoy empezando a trabajar en mi el de si yo quiero realizar tal cosa y si mi mamá no está de acuerdo e igual esta bien no pasa nada.
Respecto a lo de la vestimenta me e cachado diciéndole a mi hija que no se ponga tal cosa y no no no… yo me hago consciente en ese instante y le termino diciendo a mi niña que ella es libre de escoger la ropa que le guste a ella con la que mejor se sienta.
Y así fue como llegue a mi vida adulta con mis traumas, pero igual se que mi mamá hace lo mejor que puede hacer ella por mi y se lo agradesco y de aquí en adelante es trabajar en mí para que no se repita la misma historia…montse.1998.g@gmail.com
ParticipanteTengo presente el apego seguro, puedo platicar con mis papás de mi sentir o de cualquier tema que tenga en mente, me a servido para expresar mi opinión con las personas. Es algo que pongo en practica con mis hijas preguntándoles su sentir y su opinión respecto a una situación o para realizar un experiencia.
Pero en ocaciones se presenta el apego evitativo en platicas con mi mamá, en decirle que quería seguir estudiando y mamá me decía que si estudiara pero desde casa que no dejara sola a mis hijas lo mismo con trabajar que trabaje desde casa y para su punto de vista está bien me aconseja desde su razón lógica de ella, al final se terminan haciendo lo que yo quiero y mi mamá lo acepta.montse.1998.g@gmail.com
ParticipanteCuando hay una acumulación de emociones, se ve manifestado en un síntoma llamada enfermedad que es una adaptación en el que el cerebro adapta un órgano para enfrentar cualquier situación, la mayor parte de las ocaciones es de manera inconsciente, ya que la mayor parte de las personas desconocen como gestionar las emociones, ya que para llegar a una «(enfermedad)» se a vivido en incongruencia por no hacer, decir y pensar lo mismo. Y en ocaciones les toca vivir una «enfermedad hereditaria » que en realidad se heredan patrones o se hereda la forma de ver la vida.
montse.1998.g@gmail.com
ParticipanteHace dos días tuve un desacuerdo por la noche con Jorge, en el cual no me sentía capaz decir las cosas, donde no quería bajar la cabeza, me sentía no escuchada y en la mañana siguiente ya no aguantaba mi cuello (Mesodermo nuevo, 3ra etapa) y al despertar y sentirme así lo que me dije es ¿por qué me siento así? y ya al ser consciente de mi suceso, al pasar el día ya no tenía el dolor.
montse.1998.g@gmail.com
ParticipanteCuando tenía como unos 10 años, mis papás se separaron mi papá se quedo en su casa y yo, mi hermano y mi mamá nos fuimos a su casa de mi mamá, a nosotros de hijos nos tocaba ir el fin de semana a la casa de mi papá. Me gustaba ir con el pero me daba tristeza verlo solo y ver la casa vacía, me quede con ese sentir esa imagen y ahora en la actualidad que ya son madre e pasado con mi esposo por desacuerdos de ideas o perspectivas del uno con el otro que en una ocasión me llevo a tomar la decisión de separarme de él, ya al pasar los días sentía feo de ver a mi esposo solo
así como estaba mi papá, al ver a mis hijas diferente en su sentir en su comportamiento todo eso me recordó mi infancia, platique de todo esto con mi esposo y tomamos la decisión de retomar lo nuestro por el bien de nuestra hijas( nuestra familia) .
Ahora comprendo que son redes neuronales y ahora hago lo mejor que puedo para que mis hijas tengan recuerdos, vivencias bonitas.montse.1998.g@gmail.com
ParticipanteEs una enfermedad en el cual nuestro sistema inmunológico que se encarga de defendernos contra bacterias y virus en lugar de defendernos nos empieza a atacar, eso sucede porque fabrica anticuerpos y esos anticuerpos no reconocen ya nuestro cuerpo y empieza a atacar en una zona especifica o todo el cuerpo.
a las en respuesta a: Que micro organismos actuan en el endodermo tronco cerebral y que función hacen #158642montse.1998.g@gmail.com
ParticipanteHoja Embrionaria Endodermo, es la Primera Etapa de supervivencia donde se desarrollan los órganos llamados arcaicos necesarios en el primer periodo de vida (respiración, digestión, reproducción ), su Localización Cerebral es Tronco Cerebral, su Germen son Hongos y Micobacterias son nuestros ayudantes son los microbios más antiguos son reparadores de tejidos, se encargan de las limpieza, eliminan los tumores endodérmicos (adenocarcinomas)y (carcinomas adenoides) .
a las en respuesta a: ¿QUÉ PUEDE PASAR SI ESTA INFORMACIÓN DE LA NMG FUERA ACEPTADA MUNDIALMENTE? #155290montse.1998.g@gmail.com
ParticipanteSi fuera aceptada mundial mente, seriamos consientes de que nuestra estilo de vida que llevamos esta nada más que en nuestras manos y no responsabilizar a nadie. Seria un cambio total en la civilización ya no seriamos títere de la información que hacen llegar a las personas.
Y si fuera aceptada por la médicos seria un gran cambio, darían diferente sus diagnóstico a las personas se recibiría con diferente emoción. Se llevaría un control completo en primera diciendo qué emoción es reprimida y si se ocupa de un acompañamiento medicamento.
Seria un gran cambio, pero para que eso ocurra el cambio comienza en uno mismo.montse.1998.g@gmail.com
ParticipanteEstaría bien que se les enseñara a temprana edad, así podrán manejar de diferente forma sus emociones, pensamientos. Hacerles saber que nadie nos hace nada. Tendrán en cuenta la importancia de estar bien con uno mismo de estar en congruencia con lo que de se dice, piensa y hace.
-
AutorEntradas