Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
nicole.vantaggiato@gmail.com
ParticipanteConocer mi proyecto sentido me ha permitido darle sentido a la que soy hoy en dia, pero desde una pesrpectiva positiva. Me da una mejor lectura. Hoy entiendo que el proyecto que tenia mi mamá para mi, de cuidar a la familia, de estar a cargo, de sentirme responsable de todos, aun que muchas veces fue vivido con frustración, como una carga, como una obligación, tambien fue lo que me llevo a ser hoy la que soy. Luchadora, fuerte con una pasión para el acompañamiento, de conectar con esa esencia mia que se nutre de estos intercambios que nacen en el acompañar. Ahora lo veo como un regalo, ya no como una obligación, una lealtad, como una calidad, no una carga. Y siento que el sentido que le puedo dar hoy se ha nutrido a traves de los años del sentido que mi mama tenia para mi. El uno no csncela el otro. Solo es otra perspectiva y esta perspectiva es mucho mas liviana
nicole.vantaggiato@gmail.com
Participantekjwvj
a las en respuesta a: G40¿Cuál es la comida que para mi es un confort emocional? Emoción ligada #179268nicole.vantaggiato@gmail.com
ParticipanteLa comida que para mi es un confort emocional es el pan tipo baguette y el queso. Pero sobre todo el queso. Primeramente lo puedo relacionar con algo que me hace sentir en casa, ya que crecí en Suiza y es algo muy comun alla. Pero el queso, desde niña siempre fue como mi comida refugio. Ahora con esa materia, me hace mucho sentido la parte de lo salado, como esta ganas de darle siempre sabor a mi vida con nuevos retos, de andar por el mundo, de nunca estancarme. Pero tambien me hace sentido el significado del queso en el aspecto de negarse a parecerme a mi mama. En muchas cosas admiro a mi mama, pero siempre fue muy dedicada a ser ama de casa, y sin otra actividad para ella misma. Y yo me acuerdo perfectamente desde muy temprana edad, mi obsesion para encontrar trabajo (mi primer empleo fue los sabados en una floreria del pueblo cuando tenia 12 años), para ganar mi dinero y mi independencia. Tambien siempre he sido muy activa en el tema deportivo, de actividades extra escolares, de vida social. Y mi queso favorito es el gruyere, que segun la bio representa negar una faceta hueca de mama.
Wow que interesante.nicole.vantaggiato@gmail.com
ParticipanteMe identifico con el apego seguro. Siempre he sido una persona abierta, que expresa sus emociones, que le gusta relacionarse con los demás y que no tiene miedo a trabajar en mi misma. Siempre tuve una relación de confianza con mi familia, en la que puedo expresar lo que siento, tener conversaciones abiertas. En mis relaciones suelo confiar y sentirme segura de lo que soy y de lo que respresentan para mi. También se soltar sin sentirme abandonada cuando se requiere. No me cuesta pedir apoyo y estoy muy sensible. Me gusta estar para lodemas también cuando lo necesitan. Disfruto mucho estar con gente pero también disfruto ha er cosas sola, estar conmigo.
nicole.vantaggiato@gmail.com
ParticipanteLa acumulación de emociones no reconocidas o no procesadas influye directamente tanto en nuestra salud física que en lo emocional y en lo energético. Al nivel físico, las emociones no gestionadas se van a manifestar tarde o temprano en malestar o enfermedad, que en muchos casos se pueden volver crónicos. A nivel emocional, la acumulación de emociones no reconocidas puede generar trastornos como ansiedad, depresión, frustración. A nivel energético, las emociones bloqueadas hacen que la energía no pueda fluir adecuadamente, lo que con el tiempo va a bajar la energía vital que es la que nos ayuda a mantenernos en vida.
Así como lo estamos viendo en este módulo y a lo largo de este diplomado, por cada síntoma se puede encontrar un bioshock que esta al origen del síntoma o de la enfermedad, y que puede ser reactivado por una sensación que genera una emoción que reactive el conflicto original. Si adoptaramos la costumbre de hacer consciente cada emoción que vivimos, estaríamos reduciendo la frecuencia de aparicíon de los síntomas y la duración de ellos, hasta llegar a una desprogramación total.nicole.vantaggiato@gmail.com
ParticipanteCreo que últimamente, lo que más refleja mis emociones, es una tension y molestia en la muñeca derecha, así como en la mandíbula. Y lo puedo relacionar con unas frustraciones que he sentido a lo largo de los últimos años. Frustración de sentir que yo siempre estoy para todos pero que al final me siento muy sola. Desde que mi separación de con el papa de mis hijos hace 4 años, ando cargando con todos los gastos, así como toda la carga emocional de preocuparme por el futuro de ellos. Su papa los cuida, pero siento que no se ha dado la oportunidad de crecer economícamente para apoyar con su parte. Ademas, recibí comentarios del tipo «no debe de ser fácil ser hombre y no poder proveer», lo que sí puedo escuchar, pero siento que nadie esta pensado en como me siento yo. Como siempre lo resuelvo todo, y que siempre me ven con la cabeza arriba y sonriendo, pues ni les pasa por la cabeza. Cabe mencionar que no soy mexicana y que no tengo familia aquí, y que tampoco los quiero preocupar. Ademas soy una persona sumamente sensible, y cuando alguien esta mal, de inmediato lo percibo y ofrezco mi apoyo, pero al mismo tiempo siento que cuando yo tengo un bajón, nadie esta, y nunca nadie me pregunta cómo estoy. Y esto lo puedo relacionar con la mandíbula, porque me queda claro que también no me estoy comunicando cuando necesito ayuda. Me aprendieron a no morder, a aguantarme con la sonrisa y yo me dí la tarea de siempre estar disponible para todos. Estoy consciente de esto, pero aun estoy en el proceso de soltar para poder expresarme mejor y ya no sentirme con las manos atadas.
nicole.vantaggiato@gmail.com
ParticipanteUna red neuronal que puedo identificar desde mi infancia y que me acompañó por muchos años en mi vida de adulta es la manera en la cual siempre trataba de ser la niña buena, la que complace a todos, que reune, que evita el conflicto para no lastimar a nadie, la que se hace chiquita para no molestar, que es un motor positivo para los demás, pero siempre basado en hacerlos felices a ellos. Hoy pude identificar que fue por miedo a no pertenecer, a que si no actuara conforme a lo que esperaban de mi, me pudieran dejar de amar. Obviamente siempre había una gran parte de mi que gozaba de los beneficios segundarios de ser la niña buena, hasta se volvió a ser tan natural que me hacía muy feliz el sentir que hacia feliz a los que amo y que esto predominaba sobre mis propia necesidades. Pero con el paso del tiempo, me di cuenta que no sabia bien quien era yo en realidad. Y fue un trabajo interno de varios años cambiar esta red neuronal, empezando por descubrir quien soy yo y sentir que sigo existiendo aun si no tengo la validación de los demás.
nicole.vantaggiato@gmail.com
ParticipanteUna enfermedad autoinmune es una enfermedad en la cual el sistema de defensa del cuerpo, llamado sistema inmunitario, que normalmente se encarga de luchar contra infecciones, virus, bacterias,.. empieza a atacar las células y tejidos sanos de unos mismo. Son generalmente enfermedades degenerativas, ya que si no se llegan a estabilizar con tratamientos, generan una deterioración progresiva de las células, tejidos y órganos.
a las en respuesta a: Que micro organismos actuan en el endodermo tronco cerebral y que función hacen #158990nicole.vantaggiato@gmail.com
ParticipanteLos micro organismos que actúan en el endodermo tronco son los hongos y las micobacterias.
Los órganos endodérmicos son los órganos vitales. En la fase 1, la fase activa del conflicto, relacionado con la supervivencia, se produce una proliferación celular.
En la fase 2, fase de reparación post-conflictiva, los hongos y las micobacterias son los aliados del cerebro que se encargan de limpiar los tejidos, de eliminar el exceso de células, eliminando así los tumores.a las en respuesta a: ¿QUÉ PUEDE PASAR SI ESTA INFORMACIÓN DE LA NMG FUERA ACEPTADA MUNDIALMENTE? #155782nicole.vantaggiato@gmail.com
ParticipanteSi la NMG fuera aceptada a nivel mundial, tendría un gran impacto a muchos niveles. Seria un despertar de conciencia masivo, en el cual no nada más la población podría sanar mas rápido, pero también reducir considerablemente el impacto de las enfermedades en la vida de cada individuo y de sus relaciones-familiares. El no ser consciente de la causa a efecto entre bioshock y enfermedad/condición psico-emocional es propenso al desarrollo de enfermedades crónicas, de repeticiones en el árbol, de muchas veces cargar con cosas que no nos pertenecen o dar a cargar a las generaciones que siguen. Este despertar de conciencia no pretende erradicar las enfermedades, porque es casi imposible evitar vivir bioshocks, pero tener consciencia de las consecuencias de un bioshock permite entrar de forma más rápida en fase de reparación, reduciendo así mismo la masa conflictual. Estar mas conscientes seguramente nos permite mantenernos más o regresar más rápidamente en normotonía, genrando asi mas paz interna y por consecuencia, menos conflictos expresos afuera. Es, según yo unas de las llaves que abre la puerta a la autosanación, a mas paz entre los seres humanos y relaciones mas sanas y libres de intereses económicos regidos por la industria farmacéutica. También tendríamos un mundo con seres mas responsables, buscando soluciones en si mismo en lugar de sentirse víctimas y estar buscando culpables por fuera.
a las en respuesta a: ¿Qué pasaría si las leyes universales se enseñaran desde los 10 años ? #151831nicole.vantaggiato@gmail.com
ParticipanteHola todos,
Personalmente siento que es algo que se debería empezar a enseñar desde antes de los 10 años, desde los primeros años de vida. Tal vez no como leyes tales cuales – en el sentido que el entendimiento de las leyes en su totalidad y como descritas en el Kybalion requiere ciertas habilidades cognitivas – sino como estilo de vida, como valores, como parte de una educación positiva, en la cual favorecemos creencias potenciadoras en lugar de creencias limitantes, fomentando un hábito de lenguaje interno positivo en lugar de un lenguaje negativo, limitante, que genera miedos y bloqueos.
Como bien lo vimos, la gran parte de nuestra base de datos de creencias se constituye en los primeros años de vida. Si gran parte de esos programas ya se instalan en el ser human antes de sus 10 años, para que esperarnos? Para que esperar y tener que desprogramar cuando se podría convertir en automatismos que fomenten en el niño un desarrollo integral, en el cual le enseñamos que no hay malos comportamientos, que no hay malas emociones, si no que todo es experiencia, y que siendo conscientes de los efectos generados, tiene la oportunidad de hacerse responsable y de tomar mejores decisiones para influir sobre su realidad. Eso seguramente generaría en este niño más emociones de alta frecuencia, bienestar, felicidad, seguridad y responsabilidad. -
AutorEntradas