Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Paola González De Gante
ParticipanteCuando yo ya sané mis heridas y conflictos internos puedo ser capaz de acompañar al consultante y ayudarle a observar lo que no puede ver. Si yo estoy de alguna manera cegado por mis heridas y conflictos, no podré guiar adecuadamente a mi consultante.
Paola González De Gante
ParticipanteEl fundamento del coaching no indaga el pasado como lo hace la psicoterapia o la biodesprogramación, el coaching arranca desde el presente al futuro. Partiendo del conflicto presente, busca motivar al paciente a clarificar creencias limitantes si las hubiera, evaluar o modificar si es necesario la perspectiva, el enfoque, desde donde observamos el conflicto, especificar metas claras, específicas, medibles, realistas, etc., motivando a llevar a cabo un plan de acción. Y donde también se observa el diálogo interno que se mantiene en el consultante.
Paola González De Gante
ParticipanteEl acto físico se genera desde la materialización de lo real, lo tangible y perceptible por los sentidos. En cambio el acto simbólico se genera desde los aspectos o conceptos representado por los símbolos personales o universales, que recrean de alguna manera una representación de lo real para el inconsciente. Los actos simbólicos tienen su efecto desde nuestra parte inconsciente y funcionan desde la premisa de que el cerebro no distingue entre lo real, lo imaginario o lo simbólico, para el cerebro todos son reales.
Paola González De Gante
ParticipanteEl entender nuestras heridas ancestrales como las propias, que nos muestran los dientes, pueden ayudarnos a hacer conciencia de conflictos inconscientes que aunque no los tengamos presentes, sí pueden repercutir de alguna manera en nuestro bienestar. Por lo cual el conocer nuestros conflictos a través de leer nuestra dentadura, es de utilidad para alcanzar autoconocimiento, conciencia, entendimiento y llegar así a nuevas adaptaciones que nos permitan mejorar nuestro bienestar.
Paola González De Gante
ParticipanteGuardan memorias desde generaciones atrás, las muelas del juicio por ejemplo, guardan memorias muy profundas e incluso hasta secretas, de experiencias vividas por las abuelas. Los dientes suelen guardar también memorias desde el embarazo, así como nuestras propias vivencias y maneras de adaptación.
Paola González De Gante
ParticipantePara lograr una vida en abundancia positiva y prosperidad, necesitamos observar nuestras heridas de la infancia, sanar la relación con cada uno de los padres, siendo consientes de que la abundancia viene de la madre, tal como lo representó el primer alimento, y la prosperidad del padre, el crecimiento, el desarrollo. Para sanar dichas relaciones, deberemos llegar a la comprensión amorosa, entendiendo que nuestros padres a su vez son niños heridos por sus propios padres, y que con sus heridas y recursos en el momento hicieron lo mejor que pudieron. Evitando el juicio hacia ellos es como llegamos a la comprensión amorosa. Y paternizándonos, es decir, dándonos a nosotros mismos lo que nos faltó en la infancia, haciéndonos responsables de nuestro propio niño.
El agradecimiento es una parte elemental también, el identificarnos como seres ya abundantes desde que llegamos aquí es importante, reconocer todo lo que sí tenemos y sentirnos agradecidos es la puerta a la abundancia.
Aceptar nuestra realidad, es decir poder observarla y decidirnos a tomar acciones concretas con creatividad, hacer con el mínimo esfuerzo, es decir, ejecutar lo que nos corresponde y soltarlo al universo confiando plenamente en que sucederá, fluyendo con el resultado.
El mapa de la abundancia es una herramienta muy interesante, en lo personal me ayudó mucho a visualizar lo que deseo y vincularme con emociones positivas a través de las imágenes.
Paola González De Gante
ParticipanteLa convivencia que tuvimos con cada uno de los padres en la niñez, así como la relación o vinculación entre ellos, nos influye de manera importante, constituye el cómo aprendemos a relacionarnos con otros, con vínculos como amistadas, compañeros, superiores y parejas. Solemos recrear relaciones de nuestros progenitores cuando tenemos algún tema pendiente no resuelto con ellos, a manera de repetición o intento de reparación. Es hasta la sanación de dichos conflictos los que nos liberan de ese patrón repetitivo en nuestras relaciones, de aquí la relevancia de observarlos, conocer de dónde vienen nuestros conflictos y comprenderlos amorosamente (sin juicio) para sanarlos, mismos conflictos que seguramente no solo vienen desde nuestros padres, seguramente arrastramos del árbol.
Paola González De Gante
ParticipanteTal como en las enfermedades o síntomas, en la consulta de bio, buscaremos el evento programante, que creó de alguna manera esa carencia, o conflicto vivido en el consultante. Me parece importante identificar las heridas vividas de la niñez que están generando al adicto querer cubrir con la sustancia en adicción o situación de dependencia. Recordando que lo que la específica sustancia le hace sentir, es aquello de lo que careció en su pasado.
Paola González De Gante
ParticipanteLas relaciones familiares y patrones marcan significativamente la predisposición a las adicciones, al tener relaciones conflictivas, que no logren cubrir necesidades básicas en los roles, generarán vacíos emocionales en la persona que puede finalmente querer cubrir con alguna sustancia, o persona en dependencia. En el caso de las dependencias emocionales pueden crear relaciones tóxicas que repliquen esos patrones o relaciones familiares vividos en la infancia.
Paola González De Gante
ParticipanteMucha relevancia. Las heridas que generemos en el sistema familiar en la etapa de la infancia o adolescencia, van a determinar vacíos en el niño o adolescente, que más tarde en la adultez puedan verse reflejados en adicciones o dependencias, sea a sustancias, cigarro, personas. Me parece que el no trabajar estos vacíos emocionales, si aumentan significativamente las posibilidades de generar una adicción.
Paola González De Gante
ParticipanteConsidero estas herramientas esenciales para realizar cambios en nuestro mapa de realidad, mismo que ha sido formado por las experiencias vividas, huellas ancestrales, heridas de la infancia, entorno, sociedad, etc. y que han conformado nuestro marco de perspectivas que hoy rigen nuestras conductas, reacciones, sentimientos, etc. Estas herramientas al trabajar directamente sobre el inconsciente, que conforma la mayor parte de todas nuestras bases, podemos ingerir en ellas directamente creando nuevos caminos, nuevas conexiones neuronales, y enseñarle al cerebro a través de la petición, nuevos marcos de pensamiento, desechando los aprendidos; que abren el pensamiento a nuevos caminos. Abriéndonos mentalmente a que existen más posibilidades y alternativas para alcanzar metas y objetivos, y ver más allá de nuestro marco de referencia. Me encanta la perspectiva ericksoriana, donde no necesariamente nos quedamos en la emoción de dolor, solo la tocamos y salimos de ahí en el trabajo hipnótico para justamente cambiar el rumbo del camino mental doloroso. Gracias por la excelente cátedra Ivette!
-
AutorEntradas