Respuestas de foro creadas

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
  • Autor
    Entradas
  • psico.ale87@gmail.com
    Participante

    Algo que acostumbró a hacer comúnmente es comer algo salado o ácido, y después algo dulce, preferentemente algo con chocolate! Mi confort emocional identificó que regularmente es el pan o cualquier cosa que tenga chocolate. Lo salado definitivamente el tomar la fuerza de papá que aunque estuvo ausente, nunca deje de verlo en el transcurso de mi vida hasta que falleció. El chocolate por el amor y el apoyo de mamá y la necesidad de afecto ya que aunque me ha apoyado en muchas cosas, siento que de manera emocional no sentí mucho el apoyo de ella.

    en respuesta a: ¿Cuál es mi tipo de apego? #165537
    psico.ale87@gmail.com
    Participante

    Considero que el tipo de apego que se generó en mi familia no fue un apego seguro, si no inseguro y al revisar el tipo de apegos, me doy cuenta que el que desarrollé con base a los comportamientos de mis padres y como me formaron, es el APEGO EVITATIVO ya que sus respuestas, llamadas de atención y manera de crianza, fueron desde la razón y la lógica.
    Reflexionando, comprendo que ellos no tuvieron de la misma manera, un apego seguro con sus padres y nadie los enseñó y/o formó para que pudieran tener un apego seguro con la familia que formarían.
    Ahora que me doy cuenta el tipo de apego que he tenido, ha generado ciertos patrones en mi comportamiento de manera repetitiva, sin embargo desde este momento trabajaré para poder brindar un apego seguro a las personas que me rodean y en caso de formar un familia, estar consciente y tomar acción para hacer las cosas diferentes y obtener resultados diferentes.

    Alejandra Gutiérrez (ALEXA)
    🙂 G 37 ¨VIBRANDO EN LA MAS ALTA FRECUENCIA¨ 🙂

    en respuesta a: G37 BIOPSICOLOGÍA #155779
    psico.ale87@gmail.com
    Participante

    Una red neuronal que se ha desarrollado en mi vida, es no quedarme con el primer no como respuesta. Esto lo aprendí por una tía que siempre llegaba tarde a todos lados, y en varias ocasiones que fuimos a un lugar juntas llegábamos tardísimo y era un problema ingresar, esto me molestaba mucho. Sin embargo ella me decía siempre que no importaba, que entraríamos. Y de las veces que se repitió esto aprendí a no quedarme con el NO porque ella hacía todo para que nos dejaran ingresar a ese lugar, hablaba con personas para decirles los motivos de la llegada tarde y nunca nos negaron la entrada, siendo que muchas personas que llegaban tarde no podían tener acceso. Desde ese entonces, aprendí a no quedarme con el NO, pues ese lo tengo seguro, entonces siempre lucho por el SI y he tenido ventajas de haber aprendido esto porque yo me daba por vencida muy fácilmente y por ella aprendí con las situaciones tan simples como las mencionadas, que se puede luchar para lograr el objetivo deseado; entonces lo he aplicado en muchas áreas de mi vida y me ha funcionado ser perseverante.

    ALEJANDRA GUTIERREZ
    G 37 ¨VIBRANDO EN ALTA FRECUENCIA¨

    psico.ale87@gmail.com
    Participante

    Me dijeron que tengo hipotiroidismo, sistema endócrino por la falta de producción de algunas hormonas tiroideas que tengo en bajo nivel.
    Por lo tanto algo no está trabajando correctamente en el sistema endocrino. Por estos motivos aumente de peso considerablemente, se me empezo a caer el cabello y estaba sumamente agotada.

    Atentamente
    Alejandra Gutiérrez
    ALEXA G 37 (Vibrando alto)

    psico.ale87@gmail.com
    Participante

    Definitivamente la percepción de cada persona ante el resultado del conflicto biológico, puede impactar de manera positiva o negativa. Ya que todos los eventos que suceden en nuestra vida, son neutrales, no tienen ninguna carga… el impacto que genera, es nuestra percepción ante el evento que acontece… Nosotros decidimos que tan bien o que tan mal lo tomamos, y cada individuo lo puede vivir de diferente manera.

    Alejandra Gutiérrez (ALEXA)
    G 37
    ¡VIBRANDO EN LA MÁS ALTA FRECUENCIA!

    psico.ale87@gmail.com
    Participante

    .

    psico.ale87@gmail.com
    Participante

    Si las leyes universales se estudiaran desde la primaria con un lenguaje digerible para el cerebro de un menor de 10 años, definitivamente considero que la sociedad sería otra. Sería fabuloso que desde la formación primaria se tuviera la dicha de crecer con estas enseñanzas, sin embargo, tendríamos que partir desde formar a los padres, comenzar a enseñar a los adultos ya que probablemente seamos un poco más difíciles de cambiar las creencias limitantes con las que hemos crecido que comenzar a inculcarles los conceptos y explicar las leyes universales a los niños… tendría que ser una enseñanza a la par ya que un niño es una esponjita que va aprendiendo y se va llenando poco a poco de los conocimientos y creencias con las que se va desenvolviendo en su entorno familiar, escolar y social; sin embargo, un adulto ya tiene años muy probablemente desconociendo la existencia de las leyes universales y ya se formó en un entorno muy diferente.

    De acuerdo a mi perspectiva, y en general, me parece magnífica la idea de que un niño de 10 años comience a conocer de estas leyes (como lo mencioné anteriormente) adecuando el lenguaje y la enseñanza lo más digerible posible para su edad, e ir tumbando desde pequeños las creencias limitantes que han aprendido a su corta edad.

    ¡Saludos a todos!

    Alexa (Alejandra Gutiérrez)

    🙂 G37 Vibrando en la más alta frecuencia 🙂

Viendo 7 entradas - de la 1 a la 7 (de un total de 7)
error:
Scroll al inicio