Respuestas de foro creadas

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
  • Autor
    Entradas
  • Como resultado de venir de una familia disfuncional, cómo llegue a mi vida adulta?

    Cómo llegue?, es la primera pregunta que me debo hacer. Como sobreviví a una familia disfuncional, llena de agresión, odios, rencores, carencias y cargas. Cómo mi niño fue capaz de sobrellevar todo eso para ser u,
    n adolescente disfuncional y terminar siendo un adulto disfuncional? Pues solo un la mano de un Ser superior, de Dios en mi creencia.
    Ahora bien haciendo una retrospectiva a mi adulto disfuncional, es una adulto que tiende a guardare sus sentimientos, que proyecta enojos e iras algunas veces de forma desmedida, que ha sufrido transtornos de personalidad, depresiones, y hasta intentos de suicidio. Llegue a mi vida adulta con herramientas limitadas y muchas carencias socioemocionales. Por eso estoy aquí, para que mi Pablito no sano, sea libre y sano, para que mi Pablo Adolescente sea Libre y Sane y con esto lograr que mi Pablo Adulto sea un adulto Sano, Consiente y lleno de Herramientas y capacidades para llegar a una vejez siendo un Pablo Sano.

    Me identifico con 3 de los 4 tipos de apego, pero más fuertemente al apego Ansioso-ambivalente. Esa ansiedad generada por respuestas confusas o bien inmaduras. por parte de papá y mamá me lleva a recordar mi infancia. Muchas de las respuestas que como niño recibí dependían del estado de animo del día o bien del estado de estres que tuvieran para la hora en la que yo preguntara algo. Puedo, a hoy, comprender que era lo mejor que tenían para dar como papás y que en retrospectiva fueron mucho mejores papás que los suyos.

    A mi parecer y viendo detenidamente las enseñanzas de la NMG. Más que la acumulación de las emociones o la no identificación de las mismas, la forma en que fueron vividas esas emociones es lo que a corto o mediano plazo nos genera Programas Especiales de la Naturaleza con Sentido Biológico (SBS). Como seres humanos pensantes viviremos miles de emociones en nuestro día a día, pero la forma en la que vivamos esos momentos es lo que definirá si presentamos SBS o no.

    Por lo tanto mi respuesta a esta pregunta sería Sí pero NO.
    Sí, porque al no reconocer las emociones vividas podemos ignorar Programadores o bien el Bio-shock desencadenante. Pero No, porque muchas de las emociones que vivimos a diario pasaran «sin pena ni gloria» por lo que podría afirmar que «más allá de la cantidad (acumulación) es la intensidad con la que se vivan lo que debería de tener más consciente.

    en respuesta a: GENERACIÓN 40 #167295

    En este momento de la vida, el sistema muscular es quien más refleja mis emociones. La tensión por situaciones vividas del día a día y situaciones extras, que no son recurrentes. Han estado generando tensión y dolor en diferentes músculos del cuerpo. Desde dolor en la zona lumbar a dolor fuerte en el cuello. He encontrado que al hacer consiente la emoción el dolor se regula y llega a desaparecer. antes cada situación ameritaba antiinflamatorios y analgésicos para poder sobre llevar el dolor. De hecho en este momento escribo este foro con un fuerte dolor en el lado izquierdo de mi cuello, no he logrado encontrar una pieza del auto que es vital para cambiar las ruedas y el cuello se tensó porque «no quiero decir que no», el cerebro que no distingue realidad de percepción le ordena a mi cuerpo que «no me permita decir no»…. Maravilloso cuerpo!!!

    en respuesta a: G40 #165323

    Lo que aprendí en mi infancia fue la idea errónea de que «los hombres no lloran». una idea que esta ligada con una red neuronal que asocia la masculinidad con la falta de vulnerabilidad. Esto reforzado por experiencias y mensajes recibidos en la infancia.
    Sin embargo, ahora comprendo que llorar es una expresión emocional natural y saludable independientemente del género yq eu las emociones deben ser expresadas de manera autentica y normal para un bienestar psicologico.

    Una enfermedad autoinmune es un trastorno en el que el sistema inmunológico, que normalmente defiende al organismo de infecciones y otras amenazas, empieza a atacar los propios tejidos y células sanas del cuerpo, «por error». Este «mal funcionamiento», ocurre porque el cuerpo no reconoce sus propias células, como propias, y las toma como invasores.

    Para el Endodermo y mesodermo antiguo están presentes las micobacterias y los hongos.
    Esto actúan como limpiadores y descomponen el tejido, eliminando tumores. Aunque la historia nos ha dicho otra cosa, estos microorganismos son amigos, aliados y son beneficiosos para nuestro cuerpo.

    Si el conocimiento de la Nueva Medicina Germánica se hiciera público y se difundiera ampliamente, podrían ocurrir varios resultados positivos, especialmente en lo que respecta a la forma en que entendemos y tratamos las enfermedades. A mi parecer algunos de ellos serían:

    -Nuevas perspectivas en la relación mente-cuerpo: Hamer plantea que las enfermedades, se originan a partir de conflictos emocionales o traumas no resueltos. Si este conocimiento se hiciera más público, abriría la puerta a una mayor consideración del impacto de la psique en el desarrollo de enfermedades, lo que llevaría a un enfoque más holístico de la salud.
    -Promoción del empoderamiento del paciente: Al poner énfasis en que los pacientes deben tener un rol activo en su recuperación, entendiendo las causas emocionales de sus dolencias.
    -Reducción en la medicación excesiva: Una de las críticas a la medicina moderna es su tendencia a sobre-medicar ciertos problemas. La NMG, ofrece una alternativa que reduce la dependencia exclusiva en medicamentos o intervenciones invasivas.

    En resumen, si el conocimiento de la Nueva Medicina Germánica se hiciera público, podría enriquecer el campo médico al integrar un enfoque completo que considera tanto los aspectos emocionales como los físicos. Esto impulsaría una medicina humanista y centrada en el bienestar integral.

    Enseñar a niños y niñas, a partir de los 10 años, las 7 leyes Herméticas tendría varias implicaciones. Las mismas al basarse en principios esotéricos y filosóficos podrían dar una mayor compresión del mundo y el desarrollo del pensamiento crítico. Sin embargo es importante y crucial adaptar la enseñanza de las 7 Leyes a la capacidad cognitiva y emocional de los chicos y chicas.

    Por ejemplo la introducción de Leyes como la Ley de Polaridad podría ayudarnos a desarrollar sus habilidades en manejo de emociones y conflictos de una manera equilibrada. La Ley de Causa y Efecto nos ayudaría a que desde pequeños puedan ser responsables de su realidad y de sus circunstancias. La Ley del Mentalismo nos ayudaría a que crezcan cuidando sus pensamientos lo que cambiaria totalmente su mundo.

    En conclusión enseñar las 7 Leyes Universales a niños a partir de los 10 años sería beneficioso si se hace de manera adaptada a su nivel de desarrollo, presentando los conceptos de forma tal que sean entendibles, accesibles y prácticos para ellos

Viendo 9 entradas - de la 1 a la 9 (de un total de 9)
error:
Scroll al inicio