Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
rafaela29velasco@gmail.com
ParticipanteLos tres tipos de dobles que tiene más carga en cuanto a los eventos que se repiten y se reparan son los siguientes:
1.- Por nombre de un ancestro o que los nombres sean muy parecidos como por ejemplo Juan , Juana y Yoni. Ejemplo mi madre se llamaba Rosa y mi hermana Rosa María.
2.- Por parecido físico, en este caso la persona viene a repetir los eventos buenos y malos de manera inconsciente.
3.- Por fecha de nacimiento
a) Concepción es decir, que la fecha de nacimiento coincida con la fecha de concepción de mi ancestro. Ejemplo yo soy del 29 de septiembre y soy doble de mi madre porque ella cumplía años el 17 de diciembre. Llamado también doble reparador.
b) Dos o mas personas que hayan nacido el mismo mes o bien puede ser en el mes anterior o posterior siempre y cuando al agregar o restar 10 días o como margen de 15 días para atrás o para adelante coincida con la fecha de nacimiento del consultante. También se le llama doble repetidorrafaela29velasco@gmail.com
ParticipanteRafaela Velasco Solís. G 40 No de de alumno: DR3830
El proyecto sentido ha dejado cambios positivos el darme cuenta de que mi mama estuvo muy nerviosa, ansiosa y desesperada porque yo naciera durante el trabajo de parto, ya que tarde aproximadamente 4 horas para que naciera de manera natural. Al comprender todo esta situación ahora me siento mas relajada. Otro evento que supere fue el insomnio, dado que mi madre recibió una noticia en la noche sobre la muerte de mi abuelo paterno. Así también me percaté de que mi madre desde que llegó con mi papá le pidió durante años que le hiciera una casa, pero no le hacía caso porque llegó a vivir con la suegra, situación que me llevó en lo personal a pensar que yo jamás viviría con la suegra y que haría mi casa propia. Misión cumplida en la actualidad. EN relación a la identidad sexual por mi nacimiento, ya que esperaban un hombre y sucedió lo contrario, ahora reconozco que me cuesta trabajo relacionarme con personas de mi mismo género en el trabajo y ser aceptada y poco amigable de manera inconsciente. Al hacer conciencia de ello mi actitud y forma de pensar ya esta cambiando.a las en respuesta a: G40¿Cuál es la comida que para mi es un confort emocional? Emoción ligada #178562rafaela29velasco@gmail.com
ParticipanteLa comida que para mi es un confort emocional son los alimentos crujientes como los cacahuates japoneses, los doritos, las quesadillas y tortillas bien doraditas, el pan bien cocido y sazonado en el comal. Ahora me doy cuenta del mensaje implícito que conlleva estos alimentos entre ellos está la frustración, ya que cuando no me salen las cosas como yo considero me frustro a la primera, dado que me era muy perfeccionista. Sin embargo he logrado superar esta parte que me ocasionaba mucho estrés y dejo que las situaciones fluyan. Otro de los eventos que no podía asimilar es el porque me casé con un hombre que no era de mis mejores sueños; y con todo lo que he leído y analizado me percaté que fue porque yo estaba buscando a papá. El sentimiento que me ocasionó durante mucho tiempo fue el enojo además de la frustración como ya se describió anteriormente.
rafaela29velasco@gmail.com
ParticipanteComo resultado de crecer en un hogar disfuncional ¡Cómo llegaste a la vida adulta? En lo personal llegué con muchas inseguridades, apegos emocionales, heridas de rechazo, injusticia, abandono y traición. Por lo que me afectaron durante toda una vida. Ya que mis padres no me dieron el acompañamiento emocional que yo necesitaba porque tampoco a ellos se los dieron. Entonces todas esas situaciones se fueron repitiendo en la línea de la vida. Ahora me doy cuenta que tengo varias constelaciones cerebrales que apenas estoy superando entre ellas la de megalomanía de ovarios. Además he crecido sin saber manejar el estrés leve, moderado y alto , la ansiedad y las emociones básicas (asco, miedo, tristeza, enojo, la verguënza) que gracias al doctor Hamer y personas que lo estudiaron como el el gran maestro Fernando Sánchez hoy sabemos que podemos cambiar muchas cosas en nuestra vida.
Como avancé en la línea de la vida con muchos traumas que me permitieron sobrevivir y adaptarme a las circunstancias.rafaela29velasco@gmail.com
ParticipanteMe identifico con el apego desorganizado porque en la infancia, mis padres no me daban la atención necesaria, aunque mi máma sólo era ama de casa; pero por estar tan ocupada realizando el quehacer a su suegra ( abuela paterna) no atendía mis necesidades emocionales, me dejaba mucho tiempo sin cambiarme el pañal, cuando me tenía que llevar al médico no lo hacía. Cuando era adolescente no me acompañaba con el dentista y al centro de salud, sino que iba sola. Yo esperaba un consejo de parte de mi mamá y mi papá y no lo hacía, solo me regañaban, pero no me explicaba el porque de las cosas. No reprimía mis emociones porque recuerdo que no me decían nada cuando lloraba o me sentía confundida, pero tampoco le dieron la importancia, en pocas palabras me ignoraban. Nunca fueron cariñosos con mi persona, no recibía abrazos, ni un beso como suelen despedirse la mayoría de los papás con sus hijos. Y ahora a mi me cuesta mucho trabajo abrazar a mis hijos.
rafaela29velasco@gmail.com
ParticipanteLa acumulación de emociones no reconocidas en nuestro cuerpo influye definitivamente en el comportamiento, la toma de decisiones, nuestras actitudes, la forma de solucionar los problemas, en nuestra energía y vibración se ve reflejada. Por lo tanto el cuerpo enferma porque el alma o psiqué te delata y se manifiesta al mismo tiempo en el cerebro de acuerdo a la capa embrionaria que tenga relación con el órgano afectado. Es decir el organismo te da señales, pero muchas veces son ignoradas porque no se conocen los recursos necesarios para profundizar en este tema.
Sin embargo como personas si nuestro cuerpo está fallando afecta nuestra vida y los que están a nuestro alrededor, de ahi la importancia en buscar estrategias que le permitan al ser humano liberar todas esas emociones. Por ejemplo acudir a una terapia alternativa para liberarse de esa emoción expresándola, siendo consciente y cambiar nuestra percepción; otra forma es leer un libro que contenga herramientas para sacar las emociones; platicar con personas que te puedan orientar; realizar meditaciones; hacerse una regresión a vidas pasadas con un experto en la materia; tomar cursos para aprender a gestionar las emociones, entre otras.rafaela29velasco@gmail.com
ParticipanteLOS ÓRGANOS DEL CUERPO QUE REFLEJAN MÁS MIS EMOCIONES ACTUALES Son entre los más afectados mi espalda porque no la tengo normal. Me cuesta trabajo estar completamente derecha. Ya que la vértebras torácicas no están lineales más o menos a la mitad de la espalda, no tengo dolor. Se observa mi espalda con un problema de escoliosis, pero también percibo que tengo el mismo problema de mi hijo dorlosis lumbar que tiene una vértebra de más. Porque mi hijo es doble de mi persona por fecha de concepción y yo soy doble de mi madre por fecha de concepción. Como puede observarse el problema viene desde del árbol transgeneracional, ya que mi madre también tenía esa situación con la espalda, ella desde muy pequeña se hacía cargo de sus hermanos porque les hacía de comer más o menos desde los 8 años de edad porque mi abuelo materno murió. Después cuando se casó con mi padre la tenía como servidumbre haciéndoles de comer a sus cuñados porque vivía con su suegra es decir mi abuela paterna. Así también le ayudaba a la abuela paterna a preparar la longaniza y carne de puerco para vender en los tianguis. Mi madre fue fuertemente explotada por la abuela. Y todo porque mi madre le pedía a mi padre que le construyera su casa y nunca quería, sino hasta que la corrió la abuela. pero ya habían pasado muchos años.
Hay un problema de desvalorización desde los ancestros, situación de la cual soy consciente; he realizado algunos ejercicios como cortar las historias del árbol y he observado que la parte de los hombros hacia abajo ha mejorado, sin embargo todavía hace falta seguir trabajando en esta emoción de la desvalorización, sometimiento, y carga que se ha traspolado a través de los genes en mi persona e hijo.
Estoy consciente de que la vértebra que tengo de más porque así está mi hijo no se puede operar ni desprogramar, pero si se puede hacer algo para que las futuras generaciones ya vengan corregido de esse problema.
De lo personal he comentado muy poco, pero hay situaciones que he reparado como hacer mi casa y no depender de otras personas, Ahora bien respecto a la situación de carga analizando lo que he vivido en cuanto a las repeticiones pues cuando estaba en la preparatoria, como vivía en casa de familia y pagar los gastos de renta, la hija de la sra, me ponía a realizar los trabajos más pesados de la casa, y después cuando me casé el marido quiere que yo realice todos los quehaceres del hogar y eso me recuerda a mi madre. Pero ahora entiendo porqué. Gracias por permitirme expresar mis emociones. -
AutorEntradas