Respuestas de foro creadas

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • Diferencia entre acto simbólico y acto diario.
    Para que un acto sea simbólico y funcione debe de lograr conectar con el inconsciente de la persona a través del significado de todos los componentes que se eligen para dicho acto, es decir debe de haber una representación simbólica de sus bloqueos con las acciones, objetos ó sígns que se empleen a fin de que surja la liberación de esa emoción, enfermedad ó creencia limitante, en este sentido es fundamental intencionar los elementos y haber previamente identificado el bloqueo ó tema a trabajar.
    Un acto cotidiano no tiene ninguna representación especial ó simbólica ni mucho menos estará intencionada para la sanación ó liberación, será simplemente una actividad común.
    Como ejemplo Angie menciona en la clase que por eso los rituales de año nuevo para la prosperidad no le funcionan a todas las personas, porque primero debe de resonar con un posible bloqueo en esa persona y además estar intencionado con las adecuadas representaciones simbólicas que resuenen en esa persona.

    Los dientes guardan 2 Memorias, Las innatas que son heredadas por nuestros ancestros y las adquiridas durante la vida.
    De igual forma los dientes explican nuestra historia, reflejan nuestra adaptación a los conflictos emocionales no resueltos por los miembros del árbol genealógico ó por la misma persona.

    en respuesta a: GENERACIÓN 21 #149420

    Influye en todo porque inconscientemente buscamos al padre simbolico con el que más conflicto tenemos como nuestra pareja, en mi caso siempre he buscado al papá que me abandonó y he estado repitiendo ciclos biologicos memorizados de mis padres.
    Por eso es muy importante sanar el vinculo y la relacion con cada uno, ademas de cortar lealtades para poder vivir con libertad nuestra propia mision de vida y plan personal de vida, al sanar al papá que me abandonó y cambiar mis creencias limitantes podré ser más consciente a la hora de elegir pareja y al aceptar el abandono como posibilidad real sin apego ni drama dejaré de estarlo atrayendo en cada una de mis parejas, eso solo se logra sanando a mi papá.

    en respuesta a: Familia y adicciones #145518

    En las adicciones es fundamental partir del estudio del sistema familiar del consultante, ya que de ahí se inicia todo.
    Los padres ausentes ó sobreprotectores asfixiantes generan heridas en los niños que al no gestionarse van produciendo esas grandes erosiones a nivel emocional producto de las necesidades básicas no satisfechas del niño, además de que si la familia es disfuncional, rígida tampoco dará soporte a la personalidad porque el niño crecerá con cargas añadidas, ocupando roles que no le corresponden y por su puesto que el adicto se hace en casa a veces por imitación ya que muchas veces el consumo comienza con el ejemplo de los padres, desde la Bio es importante conocer cuál es la necesidad no satisfecha porque esa es la que el consultante buscará suplir con la sustancia, persona, alimento ó actividad a la cual sea adicto.
    Con el significado de cada alimento ó sustancia se identifica si la falta ó exceso de presión es de parte de papá ó de mamá por ello es importante estudiar como fué la relación del adicto con sus padres y de sus padres entre ellos mismos.

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
error: