Respuestas de foro creadas

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
  • Autor
    Entradas
  • Al ser parte de este foro me involucro primeramente en hacer una lectura de lo expuesto por los compañeros. Haciendo una revisión de cuanto realmente se podria aportar a la humanidad en el tema de la salud a traves de este diplomado por el estudio de la Nueva Medicina Germanica. Y lo que mas pudiera suceder es que los conceptos mantenidos por la medicina actual cambiarian favorablemente. Desde el hecho de actualizar el concepto de lo que es la enfermedad. Dejar de menospreciar y desestimar la creacion del cuerpo en cuanto a todo lo que es capaz de hacer para afectarse asi como repararse. Verlo como realmente es: una creación especial de la naturaleza. La medicina actual seria mas humana, dejaria de ser el humano solo un enfermo y pasaria a ser la parte esencial de un proceso. Como lo menciono un companero: mejoraria significativamente la relacion medico_paciente. Aqui de lo que se trata es de hacer una mirada de INTEGRAR EL CONOCIMIENTO DE LA NMG A LA MEDICINA ACTUAL, LO QUE SIGNIFICA QUE SE UNIFICARIAN. POR LO QUE LA MEDICINA ACTUAL SE VERIA SOMETIDA A CAMBIOS EN SU FORMA DE VER LOS PROCESOS DE ENFERMEDAD Y SALUD, ACTUALIZANDOSE ANTE LA EVOLUCION CONSTANTE QUE YA LO ESTA DEMANDANDO LA HUMANIDAD. Cada vez mas, somos mas los que ya no nos tragamos el cuento. Y buscamos las vias de darle sentido a lo que nuestro cuerpo nos demanda.

    rosarioinesbl@yahoo.es
    ROSARIO INES BUSTOS
    PARTICIPANTE G46

    rosarioinesbl@yahoo.es
    Participante
    Los riesgos para la medicina actual serían muchos. Empezando por la parte de los medicamentos
    ( farmacéuticos) . Cambiar la forma como ha sido conceptualizado tanto a la persona que es atendida como al médico. Quitarles el poder al doctor sobre la persona no es algo fácil. El cambio de pensar del paciente ya no como un ente pasivo y hacerse responsable de sí mismo. Y lo peor es aceptar que aquello que se presentó como la verdad de la ciencia médica no es tanta verdad.

    rosarioinesbl@yahoo.es
    Participante
    Definitivamente si cambio en mí el concepto de enfermedad. He mantenido el principio que el estrés es el foco de los malestares del ser humano y es ALGO que estará presente en cada día. Y que depende de la capacidad de cómo se percibe lo vivido lo que genera consecuencias negativas en nuestro cuerpo que es quien vive las experiencias. Ver estas consecuencias afectadas en el cuerpo por La duración e intensidad del estrés es mi única responsabilidad. Saber que es respuesta al día día el cual se traduce en programaciones especiales de la propia naturaleza biológica del cuerpo. Que somos parte activa del proceso degenerativo y de autoreparacion también. Además de ver extremadamente la importancia del momento del descanso al dormir.

    rosarioinesbl@yahoo.es
    Participante generación 46

    Hola.
    De por sí estas Leyes Universales suceden, son parte de la dinámica de vida del ser humano. Y el hecho de que sean parte del proceso de aprendizaje desde que se es niño, permitiría que los seres humanos asumiéramos más conscientemente lo que estas leyes nos facilita: como son la calidad de pensamientos, emociones, conductas. Se formarían adolescentes más responsables, y por ende Adultos sanos, con la convicción y certeza de la realidad que vivimos será nuestra absoluta responsabilidad y sin culpar a más nadie.

    Saludos
    Rosario Bustos

Viendo 4 entradas - de la 1 a la 4 (de un total de 4)
error:
Scroll al inicio