Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 26)
  • Autor
    Entradas
  • Las innatas y las adquiridas, la.primer memoria las adquirimos de nuestros ancestros y la segunda,son obtenidas por medio del hacer cotidiano y la.forma de relacionarnos.

    Las memorias innatas las adquirimos por nuestros ancestros,son heredadas y ellas influyen e impactan en nuestras acciones de la.vida cotidiana.
    Mientras las adquiridas,son las que vamos integrando a nuestro hacer cotidiano e impactan positivo o negativo,lo que hacemos.

    Las memorias innatas,aquellas que se obtienen por herencia de nuestros ancestros y ellas pueden incidir en nuestros programas,es decir nacimos con ellas.
    Las memorias adquiridas,las obtenemos a partir de nuestras experiencias en la vida cotidiana, las cuales van condicionando la forma en que nos relacionamos.

    En mi país México, impera mucho el machismo, no se ha erradicado completamente y ha sido causa de violencia doméstica y feminicidios, con esa idea de que las mujeres no somos lo suficientemente capaces de valernos por nosotras mismas y que no tenemos las competencias para desarrollarnos profesionalmente, mi padre si traía esa cultura y con la mentalidad de mamá de impulsarme a que yo si me preparará, con más apertura mental, he logrado sobresalir en un hogar machista y hoy gobierna el país una mujer, eso demuestra que se va avanzando en la equidad de género y en una sociedad mas justa.

    La idea de que se tiene uno que sacrificar para poder tener dinero e invertir, es limitante, ya que no fuimos educados en la abundancia, en mi casa, siempre decía mamá, no hay dinero y tu padre se fue y no nos dejó nada, así que crecí creyendo que había que trabajar mucho para tener dinero y que además en tu país, no te puedes mantener, porque mi papá y mis hermanos viajaron a Estados Unidos a conseguir el dinero. yo por se mujer, mi mamá no me mando a otro país a trabajar ( otra idea limitante) y debo reconocer que en mi país, he logrado vivir en prosperidad y abundancia positiva.

    Para una vida en prosperidad, es importante agradecer todo lo que se tiene y alinear nuestra energía femenina y masculina, así como sanar con papá y mamá y que nuestros pensamientos sean en abundancia, usando palabras como deseo o anhelo, y desde luego practicar las visualizaciones creativas.. vibrar en abundancia.

    LA CREENCIA DE QUE SE TIENE QUE TRABAJAR DURO, PARA PODER HACER UN GRAN PROYECTO ECONÓMICO: CASA, CARRO, NEGOCIO. ESO ME LLEVÓ A CREER QUE POR MAS QUE ME ESFORZABA Y GANABA LO SUFICIENTE NUNCA LOGRARÍA COMPRARME UN CASA O TERRENO, PPORQUE EL DINERO NO ME ALCANZABA, ME LO GASTABA FACILMENTE, PORQUE DE CUALQUIER MANERA, NO ALCANZARÍA A COMPLETAR PARA HACER REALIDAD MI SUEÑOS, MAS SIN EMBARGO, TAMPOCO SE ME OCURRÍA HACER UN PLAN, MUCHO MENOS TENIA CONCIENCIA DE QUE LOS PENSAMIENTOS INFLUÍAN EN AUTOSABOTEARME

    La dependencia emocional podría ser catalogado como un cáncer social, ya que a traído consigo graves problemas sociales, en algunas sociedades como en México, ha llegado a tal nivel que se ha incrementado las cifras de feminicidios, donde uno o ambos miembros de la pareja, soportan o permiten humillaciones, maltrato físico y psicológico, en aras de que no sean abandonados, todo ello repercute en relaciones tormentosas y en esa falta de amor propio, autoestima, autocuidado y autoconocimiento. En la medida que no sea consciente y se atienda el origen se seguirá repitiendo ese circulo viciosos y difícilmente se romperá esa cadena de sumisión que probablemente viene de árboles muy dañados.

    EN DEFINITIVA LAS LEALTADES INCONSCIENTES O LOS PROGRAMAS MEMORIZADOS, PUEDEN INFLUIR EN LA ELECCIÓN DE PAREJA O EN NUESTRAS DECISIONES, SI VIVIR EN PAREJA O SÓLA, YA SEA EN LA FELICIDAD O EN MODO VICTIMA,TODO VA A DEPENDER DE CADA CASO EN PARTICULAR, MEDIANTE EL ANÁLISIS DE LOS PROGRAMAS PERSONALES Y FAMILIARES.

    Definitivamente son programas que se almacenan en el inconsciente y ellos pueden determinar el tipo de relaciones que tenemos, ya sea que nos limiten o nos potencialicen de acuerdo con lo que estamos resonando o con las expresiones del árbol transgeneracional, ya sea que estemos en modo reparación o repetición. El ser consciente de ello nos llevara a autoanalizarme y reprogramarme para vivir una vida en congruencia y en amor, sin apego al resultado, como dice FERNANDO SÁNCHEZ.

    en respuesta a: amor y relaciones #162987

    El amor, al ser más que una atracción, ese deseo deseo de vincularse con el otro, esta condicionado con ciertos elementos que van más allá de lo que veo o siento a simple vista, la pareja que he elegido viene a representar alguna carencia y atreves de él o ella, lo remplazo, si es que no se esta consciente del porque lo integro en mi vida…esto realmente me dejó sorprendida y me obligó a realizar un autoanálisis de mis relaciones y logre encontrar los motivos por los que en ciertas etapas de mi vida e integrado a hombres con ciertas características físicas y mentales, hoy soy consciente y estoy en mi proceso de sanación, lo que me lleva a cuestionarme de hoy en adelante, el porque integro o rechazo a ciertas personas, según con lo que estoy resonando.

    en respuesta a: Niñes y Adolescencia #159225

    indudablemente que los traumas o experiencias no trascendidas en la infancia o la niñez, nos van a llevar en determinado momento a desarrollar conductas de autodestrucción, ya que en esas etapas de la vida, se pueden ir programando los conflictos, acompañados de creencias limitantes,..NO PUEDO, NO VALGO, A NADIE LE IMPORTO…Y pues claro puede o generar una conducta adictiva.

    en respuesta a: Persona en adiccion #159223

    Se genera la adicción, porque el estimulo se consigue más rápido, que por otro medio y entonces nos volvemos adictos a conseguir esos estados de euforia o concentración, relajación, por un estimulo externo, también tiene que ver la sociedad en la que nos desenvolvemos que andamos en la constante prisa y queremos conseguir una sensación con poco esfuerzo físico o mental, ya sea recurriendo al gimnasio o haciendo meditación. De manera personal tengo simpatía por el rapé, es una molienda de plantas que se inhala y en cuestión de unos minutos estoy conectada para hacer un trabajo que me requiere concentración y creatividad mental, me permite enfocarme, aunque sé que puedo conseguir eso mismo con mindfullnes, pero me significa invertir más tiempo,ahora lo estoy haciendo consciente y me comprometo a evitar depender de él…

    en respuesta a: Familia y adicciones #159222

    Es en la familia que se forman las adicciones, ya que allí se experimentan las primeras emociones detonantes: soledad, tristeza, miedo… y sí no son canalizadas de manera eficiente puede desencadenar en conductas de autodestrucción o de poca satisfacción personal.

    en respuesta a: Persona y adiciiones #159220

    La adicción es una enfermedad biopsicosocial, y sí podemos engancharnos porque se generan cambios en las redes de conexiones neuronales cerebrales, de acuerdo al tipo de droga que se consuma, es la sensación que se genera, ya sea tranquilidad, confort o euforia, y claro está que tiene que ver con los programas o conflictos personales, también es un displacer, aquello que no quiero generarme de manera personal y por mis propios recursos lo voy a buscar en algo externo, aunque los efectos secundarios me arrastren a ese circulo vicioso de la dependencia. hacerlo consciente nos apoya para ir buscando esos mecanismos de afrontamiento y ser capaz de vivir sin adicciones.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 26)
error:
Scroll al inicio