Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
susana_riesco@hotmail.com
ParticipanteCreo que hay varios órganos que reflejan mis emociones en este momento. La piel, la garganta y algún punto de la tripa que aún no sé identificar .
Sobre la piel, tengo manchas en varias partes, por ejemplo rojas en la nariz, es algo que he vivido como vergüenza o algo que tiene que ver con una separación, aún no llego al evento como tal y últimamente tengo más, síntomas activo estrés activo.
Sobre la garganta, creo que son emociones encerradas, cosas que no digo porque no valido mis sentimientos, y no quiero que nadie se sienta mal. A veces siento que me embarga la emoción y me desbordo, estoy trabajando en canalizar mis emociones y aprender a decir las cosas de manera asertiva y también, en ponerme yo en valor.
Sobre el punto en la tripa, no me duele a no ser que me palpe, creo que es ira reprimida pero no sé qué órgano exacto es el que estoy afectando. Se sitúa 3 dedos por encima del ombligo, hacia la derecha. En ocasiones me siento atacada y me pongo a la defensiva, creo que tengo que soltar, y revisar mi historia desde un punto de vista más amoroso, conmigo misma y también con los demás.susana_riesco@hotmail.com
ParticipanteEn mi caso, soy la pequeña de 3 hermanos y casi nunca podía decidir sobre nada. Y en ese entonces no me parecía un problema, era lo que había y me acostumbré a que los demás tomaran decisiones por mí. Empecé a crecer y no sabía tomar decisiones, todo me daba igual, era la duda constante, que debería pensar, hacer y sentir y cuando me obligaban a decidir me tensaba mucho porque no sabía ni lo que quería ni lo que era mejor para mí. Durante mucho tiempo me sentí perdida, sin saber que camino escoger, desde lo más simple hasta lo más trascendental. Eso que me hacía sentir tantas dudas, se volvió un aprendizaje, me volví muy independiente, y no permitía que nadie de mi círculo más cercano me cuestionara. Yo tomaba mis decisiones, y me hacía responsable de cada una.
Ahora me doy cuenta que era una red neuronal de adaptación al entorno, el caso es que me fui de extremo a extremo, de dejar que cualquiera decidiera por mi, y que todo me diera igual, a ser muy independiente y trazar una linea en la que nadie me dañará ni se metiera en mi vida. En este momento busco un equilibrio, aunque en ciertos momentos sigo sintiéndome como esa niña que necesita que los demás le marquen el camino, y a veces todavía me siento invadida e invalidada, entiendo que me queda mucho por aprender sobre mi misma, mis emociones y sobre como canalizarlas para desde la serenidad, escuchar a los demás y tomar mis propias decisiones.susana_riesco@hotmail.com
ParticipanteEn la osteoporosis, los huesos se vuelven porosos, pierden densidad y se reduce la resistencia del hueso. Es raro porque no existen síntomas previos, no duele, no tiene síntomas visibles que te alerten, de que algo no va bien con la estructura ósea, hasta que se empiezan a fracturar huesos. En este caso, no se rompe un hueso debido a una caída, sino que por el desgaste del hueso, llega un punto que el hueso no soporta más, se fractura y provoca caidas.
susana_riesco@hotmail.com
ParticipanteDesde la primera hasta la ultima ley nos traslada que hay que hacer un cambio en la manera de entender nuestras emociones, las señales que nos manda el cuerpo y su interpretación. Un gran cambio sobre lo que es vivir, el verdadero sentido de la vida y sobre como afrontamos las circunstancias. Habiendo visto ya las leyes de hamer, es difícil quedarse solo con una. Viendo la conexión de las emociones con el cuerpo, está nueva perspectiva, y habiendo visto los diferentes conflictos ( programante, desencadenante, heredado….) , creo que las palabras son muy importantes, desde como nos hablamos a nosotros mismos, como interactuamos con el medio y como sentimos lo que nos pasa. Vamos sentando las bases y aunque queda mucho por aprender, es muy bonito entender, que pasa, porque pasa y que puedo hacer para solucionarlo y que no sea algo crónico que se siga repitiendo en la familia.
susana_riesco@hotmail.com
ParticipanteEvidentemente todas las leyes son importantes y con la comprensión de las 5 leyes, entiendes tanto de donde viene la enfermedad, cuál es su dinámica, las capas embrionarias y su relación con los tumores, como nos reparamos, que los microbios viven en armonía con nosotros, no son parásitos, y por último que todo tiene un sentido biológico. En algún momento pensé que la quinta ley estaba un poco de relleno, pero ahora creo que si tuviera que quedarme sólo con una, elijo la quinta ley. Entender que todo lo que nos pasa tiene un sentido y que la naturaleza, y nosotros somos parte de ella, no nos ataca, no es un castigo…. Es un aviso para que cuides tus emociones, para ser más conscientes.
a las en respuesta a: Que sucederia si solo nos atendiermos con medicina Germanica, para bien o mal #172965susana_riesco@hotmail.com
ParticipanteCreo que s nos tratáramos solo con NMG, habría un conocimiento muy superior en cuanto a lo físico, emocional y espiritual, y como se relacionan entre si. Se podría hacer prevención, y estariamos menos invadidos por los químicos.
Lo malo es que puede haber casos en los que se requiera una cirugía o que ya estuviera el conflicto muy avanzado. Aunque imagino qué, si solo se usara la NMG, se irían desarrollando otros protocolos también para casos más extremos.
Estoy de acuerdo en que lo ideal sería usar ambas y complementarlas, e incluso otro tipo de terapias también, para extender los limites de la mente, aunque siempre pensaria en un tipo de medicina holística.a las en respuesta a: G44. Como cambia tu concepto de enfermedad al conocer la ley de Hammer #172832susana_riesco@hotmail.com
ParticipantePues me está costando dejar atrás el concepto que tenía de enfermedad y empezar a verlo como lo que es, sanación. Es como si fuera el mundo al revés. Sé que no todo lo que aprendí es falso, siempre hay cierta verdad que se nos muestra, pero hay ciertas cosas que tenía guardadas en el archivo de «está es la verdad», por qué así me lo enseñaron o así lo aprendí.
Estoy muy agradecida porque realmente se me hace mucho más lógico, está manera de concebir la enfermedad como algo propio, algo que sientes o algún evento en tu vida que no se ha resuelto y que hay que resolver, y el cuerpo te lo muestra, te lo hace consciente para que te puedas ocupar de eso y aprender.
Que se trate de algo íntimo, sobre como vives tu vida, y no sobre algo externo que te ataca, tiene mucho más sentido para mí.
Tengo que seguir trabajando en deshacerme de esas cosas que creí verdades absolutas y poner en su lugar otras para seguir en este camino y reconocer las señales de mi cuerpo y también ayudar a otros. Porque al final todo es personal pero también es común, no a todos nos pasan las mismas cosas o no las vivimos de la misma manera, pero siempre hay gente que ha pasado o está pasando por lo mismo que tú.a las en respuesta a: Como cambia tu concepto de enfermedad despues de las 3 primeras leyes de Hamer #172344susana_riesco@hotmail.com
ParticipanteDarse cuenta de cuánta lógica que hay en la naturaleza, que somos perfectos y que está todo conectado es maravilloso. Que estamos conectados con nuestros ancestros, con nuestras emociones y con la manera que tiene cada uno de interpretar la realidad. Que nos puede pasar lo mismo, y que cada uno tiene su manera de vivirlo y de expresarlo. Que lo que heredamos de nuestros padres y abuelos son regalos, algunos para aceptar y otros para cortar para que no pase a la siguiente generación.
Entender tus ciclos internos, y que si te da fiebre o tienes dolor, no es algo a combatir sino que tu cuerpo se está reparando, es un cambio de paradigma.
Realmente es una oportunidad para conocerse a uno mismo, saber que dolencias tienes, es saber cómo te tomas las cosas que te suceden a todos los niveles, y aquí está la liberación, haciendo consciencia.susana_riesco@hotmail.com
ParticipanteEstá materia forma parte de los saberes ancestrales que de alguna manera fueron ocultados, las tradiciones, las historias y rituales que se practicaban en la familia y pasaban de padres a hijos…. esto fue desapareciendo paulatinamente. Pero de alguna manera se redescubrieron estos saberes que ahora están accesibles para todos.
Creo que el mejor lugar para aprender sobre la vida y sobre las leyes universales es en la familia, los abuelos contando historias a los nietos, los padres explicando a los niños como funciona el mundo de manera que los niños aprendan la importancia de la familia.
Sobre la espiritualidad, los sentimientos, las dudas, las decisiones…. Sobre la historia de tu familia… Es importante.susana_riesco@hotmail.com
ParticipanteTendría que ser una materia que se imparta en distintos momentos de la vida, debido a la gran trascendencia que tiene.
Creo que con 12 años uno sería capaz de entender solo una parte de la grandeza de esta enseñanza, y a medida que uno va creciendo, aprendiendo y madurando, iría profundizando y entendiendo cada vez un poco más, hasta integrarlo.
El proceso de desarrollo sería muy distinto, aunque lo que permanece oculto o prohibido atrae y lo que consiguimos sin esfuerzo no le damos tanto valor. Por eso es que la vida es perfecta aunque uno no alcance a entender todo en su conjunto.
Enseñar a las generaciones venideras a no sentirse víctimas sino responsables de su vida. No podemos cambiar lo que nos sucede, pero si desde donde nos contamos la historia.
Tratarnos con amor y respeto, ser agradecidos, aprender a equilibrarnos y encontrar nuestro propósito.susana_riesco@hotmail.com
ParticipanteCreo que es una edad perfecta para aprender, entender y empezar a poner en práctica estos conceptos. Evidentemente cada persona tiene su desarrollo y su ritmo en todo. Yo me crié con dichos populares en casa, un dicho para cada situación de la vida, y fue un antes y después cuando vi en clase de filosofía el pensamiento crítico.
Entender que los que estuvieron antes que nosotros nos dejaron un gran legado, herramientas que cambian la percepción de la vida misma.
Las leyes universales son una gran herramienta para entender los ciclos de la vida, que todo es común y que estamos conectados.
Sentirse parte de este universo, sentirse importante, que somos únicos y a la vez semejantes. Desarrollar empatía hacia los demás, y sobre todo el amor propio.
La adolescencia es un gran cambio a todos los niveles, y creo que sería una auténtica revolución personal y social.
Una frase que me ayuda en momentos difiles para centrarme es: » Esto también pasará». -
AutorEntradas