Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Othón G43
ParticipanteSin lugar a dudas y desde siempre el estómago es mi punto de referencia y mi segundo cerebro. Muy aparte de que la vida la disfruto a través del buen comer el estomago siempre me indica situaciones, emociones, alertas, intuiciones y presentimientos, literalmente me habla.
Aquí hago referencia a lo que tengo muy claro al respecto y va de la mano con mi signo astral casi al pie de la letra:
Signo Cáncer – Regente del estómago y sistema digestivo superior
Órgano principal regido: EstómagoRazones emocionales asociadas (en astrología y bio)
Cáncer es un signo de agua, regido por la Luna, y está profundamente relacionado con:La madre y la maternidad
La familia y el hogar
La nutrición emocional
La protección y la seguridad
Esto se traduce en que:
Las personas con fuerte energía de Cáncer (Sol, Luna, Ascendente, etc.) son muy sensibles, protectoras y tienden a guardar emociones.Cuando no se sienten cuidadas o seguras emocionalmente, pueden somatizar en el estómago o pecho lo cual lo tengo muy dominado.
Significado emocional del estómago en la bio:
Función simbólica: Digiere lo que «viene de fuera». Si hay conflictos, “no se digiere bien la realidad”.Conflictos comunes:
Tragar o no aceptar una situación (familiar, emocional, afectiva).
Nostalgia, falta de protección o abandono.
Preocupación por los seres queridos, especialmente por la madre o los hijos.
Mis claves de sanación:
Trabajar el apego.Sanar la relación con la madre o la infancia.
Aprender a nutrirse emocionalmente a uno mismo, no solo a los demás.
En conclusión saber mi órgano regente y como funciona es el binomio perfecto para entender mis emociones y la forma en que resuelvo procesos tanto emocionales como curativos en mi sistema.
Gracias por leer mi post
«La salud no siempre viene de la medicina. La mayoría de las veces
viene de la tranquilidad, la paz en el corazón, el alma y el espíritu»Othón G43
ParticipanteYo temblaba:
El sudor frio escurría por la cara con dedos fríos mientras entraba al área de combate numero 9 en el domo deportivo plan sexenal en el distrito federal en 1987. Era mi primera semifinal categoría welter de cintas negras en el festival internacional de Lima Lama, y todo lo que había entrenado parecía haberse disuelto en el sudor de mis manos.
En las gradas, las voces se mezclaban con ecos metálicos. Los ojos de mi maestro me presionaban más que la mirada de mi oponente.
Mi mente entró en ese estado que tanto temía: la parálisis del «¿y si fallo?»
Fue entonces cuando mi red neuronal se activó.
Empezó a trabajar. No con palabras, no con pensamientos, sino con impulsos, análisis y precisión.Detectó el aumento de mi ritmo cardíaco. Analizó la tensión muscular, la temperatura de la piel, el micro temblor en mis dedos. Escaneó el entorno en milisegundos, identificando un punto débil en mi oponente que podría darme una cierta ventaja…. Era zurdo igual que yo.
Mis músculos, aún bajo control consciente, recibieron una sutil optimización. No un control absoluto, sino un recordatorio biomecánico de que podía salir adelante después de meses de preparación y estrategia, siempre las guardias encontradas dificultan para el ataque, pero mi pierna fuerte era la derecha así que podía iniciar con una serie de patadas descendentes a su guardia abierta.
Mi pierna izquierda se estiró con seguridad hacia atrás. Mis dedos encontraron agarre en la duela. Mi cuerpo, guiado por la retroalimentación del sistema, comenzó a fluir como agua entre las piedras estaba listo no solo para ese combate sino para todo lo que fuera.En menos de un minuto, termino la pelea.
Silencio. Luego, estallido de aplausos, dicen que mi maestro gritaba eufórico yo no escuché absolutamente nada.
Solo sentía el latido tranquilo de mi corazón. Y por primera vez, el vacío mental no era miedo, sino calma. Como si dentro de mi una parte nueva hubiese despertado.
Un segundo instinto.En la actualidad mi respuesta ante las situaciones de estrés físico o presencia de amenaza son mas claras, me permito pensar con claridad las soluciones posibles, ya no existe ese bloqueo acompañado de una punzada en mi coxis producto de la adrenalina, observo mis pensamientos y sobre todo respirar.
Othón Hernández G43
Othón G43
ParticipanteEs correcto Rocío el miedo es lo que nos enferma y enfermar de las enfermedades es el producto final de vivir con el miedo a morir. Lo importante en cualquier tratamiento es la fé y la certeza de que nos va a hacer bien ya que en muchos casos depositamos nuestra fé en procesos que nos dan inseguridad o solo por recomendación o creencias de quienes piensan que es lo mejor para nosotros sin tomar en cuenta en que es lo que verdaderamente deseamos hacer.
Cualquier decisión en el camino de la salud y en los procesos curativos siempre debe ser nuestra y en lo que tengamos la plena certeza de que es lo mejor.
Gracias por comentar.Othón G43
ParticipanteHola Adriana coincido contigo en que se debe ser mesurado e ir de forma gradual introduciendo la NMG hasta que nuestro entendimiento y conciencia opten por dejar a un lado los tratamientos alópatas sin estar en franca oposición en determinado caso.
Cada cuerpo, cada mente, cada individuo es un mundo diferente.
La adaptación de todo que nos hace bien es lo que cuenta en el camino de la salud.
Gracias por comentar.Othón G43
ParticipanteGracias Areli por enriquecer este hilo, en efecto en nuestro camino de desaprendizajes a lo acostumbrado debemos ir integrando y de la mano lo que a cada individuo le funciona mejor cuando hace un total acto de conciencia en su vida. Las corrientes e influencias siempre van a estar latentes así como de la diversidad de consejos en los temas de salud y solo uno mismo sabe que es lo que a nuestro estilo de vida y creencias nos funciona.
Es un hecho de que la NMG cada vez será mas aplicada y entendida sin dejar de lado otro tipo de acompañamientos hasta lograr que por evolución regresemos al inicio de la sanación emocional y la sanación por la naturaleza.
Gracias por comentar!Othón G43
ParticipanteHola Javier, yo también pienso que todo lo que se toma de forma radical no llega a un buen final, se debe tener una adaptación y entendimiento según sea el caso. Lo que si es un hecho que enfermarnos de la enfermedad y después tomar una medicina para la medicina es lo que no se debe hacer bajo ningún escenario.
Gracias por leer mi post y comentarlo!
Othón G43
ParticipanteEs correcto Emily desde el punto dónde comencemos a tener una nueva reprogramación en la cual observemos cada pensamiento y emoción desapegados de la «ilusión» de los fármacos vamos a tener no solo un despertar de conciencia si no de salud milagrosa la cual la ciencia no se puede explicar.
Gracias por leer mi post y participar!Othón G43
ParticipanteEn efecto cada corriente religiosa o gnostica tiene partes que convergen en ideas de pensamiento, el control que las religiones tienen y la forma de interpretar sus dogmas es lo que hace que sea diferente o no tener la apertura de comprender que el universo es mas que unos simples mandamientos o ideas del hombre plasmadas en escrituras que representan la fe.
Hoy día la fe y la ciencia están de la mano descubriendo y aceptando que no se puede despegar una de la otra ya que ambas son parte de la vida.
Un curso de milagros presenta un monismo que establece que Dios es la única verdad y realidad: perfecta, inalterable, inmutable, que extiende solo el amor, aunque no en el tiempo y el espacio, que no puede ser realmente comprendido desde una perspectiva dualista.Gracias gracias gracias por leer mi post y comentarlo.
Othón G43
ParticipanteDesde luego que la fe es universal, ya sea en la ciencia, la medicina, una roca o un programa de televisión esta creyendo en algo.
Independiente de nuestro sistema de creencias la similitud entre los conceptos filosóficos y el todo es parte de la unidad y la unidad lo es todo.
Pedir bien y pensar bien lo que se pide es parte del secreto para que esta ley disponga a nuestro favor.
Gracias, gracias, gracias por tu comentario y por leer mi post.Othón G43
ParticipanteEs una pregunta interesante. Aunque los niños menores de 10 años probablemente no comprendan las leyes universales de la misma manera que los adultos, sí pueden captar algunos de sus principios básicos, especialmente si se les presentan de una forma sencilla, lúdica y visual. A esa edad, los niños están desarrollando habilidades cognitivas y emocionales, y son muy receptivos a las ideas que les ayuden a comprender su entorno, sus emociones y sus relaciones.
Podemos enseñarles algunos conceptos de las leyes universales, pero adaptados a su nivel de desarrollo. Por ejemplo, en lugar de hablar de la «Ley de la Atracción» de manera técnica, podríamos hablar sobre la importancia de ser amables, pensar positivamente o cómo los pensamientos y las acciones pueden influir en lo que nos sucede.
Cito algunos ejemplos:
1. *La Ley de la Atracción (Pensar positivo)*
– *Idea simple*: «Si piensas en cosas buenas, pueden suceder cosas buenas. Si eres amable con los demás, ellos también serán amables contigo».
Por ejemplo, si un niño ayuda a su amigo a recoger sus juguetes, a menudo su amigo se siente feliz y devolverá el favor en otro momento.2. *La Ley de la Causa y Efecto (Todo lo que hacemos tiene consecuencias)*
– *Idea simple*: «Si haces algo bueno, algo bueno puede suceder. Pero si haces algo menos bueno, las cosas podrían no salir como esperabas».
– Los niños pequeños ya comprenden este principio a través de sus experiencias diarias, como si estudian y se esfuerzan, obtienen buenas calificaciones, o si dejan sus juguetes desordenados, la consecuencia es que pueden perderlos o que su mamá se enojará.3. *La Ley de la Gratitud (Apreciar lo que tienes)*
– *Idea simple*: «Si agradeces las cosas buenas, más cosas buenas vendrán».
Enseñar a decir «gracias» cuando reciben algo, o agradecer por un buen día en la escuela y familia.4. *La Ley del Ritmo (Todo tiene un ciclo)*
– *Idea simple*: «A veces las cosas no salen bien, pero eso no significa que siempre serán así. Las cosas mejorarán».
Los niños suelen entender que tienen días buenos y menos buenos, y que estos cambian, por lo que pueden relacionarlo con el concepto de los ciclos naturales de la vida.Para los más pequeños, las explicaciones deben ser simples y contar con ejemplos que puedan vivenciar. Además, usar historias, juegos o dibujos ayudará a que comprendan mejor. Por ejemplo contarles historias sobre personajes que usan el poder de sus pensamientos para hacer el bien, o que aprenden a ser agradecidos por lo que tienen, lo que los hace sentirse felices y positivos.
El deporte también es un canal muy importante ya sea individual o grupal para mantener un equilibrio emocional y enfoque a los objetivos.Othón G43
ParticipanteLa Ley de la Atracción: Cómo lo que piensas, atrae lo que vives
Esta es una de mis leyes favoritas y no solo de este curso si no del manual de la vida.Seguro que alguna vez has escuchado hablar de la Ley de la Atracción, esa poderosa idea que dice que nuestros pensamientos pueden moldear nuestra realidad. Aunque puede sonar un poco misteriosa o hasta un poco esotérica, lo cierto es que este principio ha sido adoptado por millones de personas en todo el mundo, buscando transformar sus vidas de manera positiva, la tuya, la mía, la de todos.
No es casual que estemos los miembros de esta generación 43 solo por obra de la suerte o del destino, seguramente ya teníamos en mente ser biodescodificadores y justo cuando vimos el anuncio pensamos: Ahora es cuando y estamos aquí y ahora.¿Alguna vez has deseado algo con tanta intensidad que parece que el universo empieza a ponerte todo en el camino para hacerlo realidad? ¡Eso es precisamente lo que la Ley de la Atracción está diciendo! En palabras simples: lo que piensas, atraes. Y no, no se trata de magia, sino de una cuestión de energía, vibración y acción.
-
AutorEntradas