Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Trinidad Guadalupe Leyva Hirales
ParticipanteQue pasos concretos puedes tomar hoy para superar tus creencias limitantes y alinearte con la abundancia y properidad que deseas atraer en tu vida?
Primer paso:
Identificar que creencias limitantes tengo grabadas en el subconsiente, una vez que tenga la lista definida agregar en cada creencia de que manera puedo trascender ese pensamiento grabado y agradecer a la persona que me influyó en mi para que tuviera esa creencia ya que inconsientemente pensaba que era lo mejor para mi vida.Segundo paso:
Trabajar con cada una de esas creencia en tiempo diferente, dedicarle unos minutos de reflexion en un lugar cómodo, donde me permita sentir, analizar y agradecer pordeci esa creencia y haciendo un acto simbólico soltar esa creencia para abrir espacio y que lleguen a mi nuevas creencias que fortalezcan mi mente, mi persona y mi espiritu.Tercer paso:
Ya que haya terminado de trabajar la lista completa escribir una carta para agradecerle a las personas que en su momento pensaron que esas creencias me ayudarian a conducir mi vida, cerrando un ciclo de tiempo con esas creencias y adoptando nuevas creencias gracias a la educacion consiente que he adquirido durante mi vida.
Gracias
Trinidad Guadalupe Leyva HiralesTrinidad Guadalupe Leyva Hirales
Participante1- Como podemos contruir relaciones interpersonales basadas en el amor y la autenticidad sin caer en la dependencia emocional?
Pienso que dos factores importantes para construir una relación sana es la comunicacion y la confianza, que se tiene que dar la primera para poder generar la segunda, cuando una pareja habla y se expresa siendo autèntica con lo que siente, logra que el receptor del mensaje entienda que es lo que siente la otra persona empatizando su sentir y negociar un estados conveniente para ambas personas, otro es trabajar en sus propias situaciones de vida para tomar conciencia de ellos mismos, analizar como fueron las relaciones de sus padres, la comunicación ayuda a encontrar soluciones en situaciones que parecen díficiles, aquí se aplica el lema que dice que dos personas piensan mejor que una, si una persona que se encuentra en pareja no usa el diálogo se centra en sus ideas que no necesariamente tienen que ser comprendidas por la otra persona, bloquea cualquier canal de comunicacion entorpeciendo el proceso de poder empatizar con el sentir de la otra persona.2.- Que herramientas o prácticas consideran útiles para mantener un equilibrio entre dar y recibir en las relaciones?
El estableciemiento de limites, trabajar en el autoestima, valorarse, comunicación clara, trabajar en la herida de abandono, soltar el control y dejar que fluyan emociones y situaciones, amar sin apego a que su felicidad depende de la otra persona si no de ella misma, dar libertad a su pareja para que pueda experimentar actividades por su propia cuenta. Valorar los detalles de su pareja ya que la apreciacion del otro es muy importante para sentirse y hacer sentir valorada a su pareja.Gracias
Trinidad Guadalupe Leyva HiralesTrinidad Guadalupe Leyva Hirales
ParticipanteTrinidad Guadalupe Leyva Hirales G26
1.- Por que es tan importante el sistema familiar, los roles, el ser reconocidos en el sistema familiar?
Por que si obtenemos la recompensa dentro del sistema familiar los riesgos a consumir drogas puede ser de menor, ya que las recompensas se dan dentro del núcleo familiar y el individuo tiene su sentido de pertenencia bien definidos.2.- Que tiene que ver con una adicción?
Los vacíos emocionales, los patrones de conducta repetitivos, memorias en el subconsiente.Trinidad Guadalupe Leyva Hirales
Participante1.- Por que una persona genera una adicción?
Por buscar un sistema de recompensa que se generó por un vacío emocional para reparar algo que está roto, quebrado o que no está funcionando bien en nuestro interior.
Gracias
Trinidad Guadalupe Leyva HiralesTrinidad Guadalupe Leyva Hirales
Participante1.- Por que se genera una adicción?
Una adicción se genera para cubrir un vacío emocional o bien por un patrón de conducta repetitivo dentro del núcleo familiar, todo lo que hacemos en exceso se puede convertir en una adicción si no balanceamos en nuestra vida su impacto.
2.- Existen cambios químicos en el cerebro por una adicción?
Si existen cambios químicos en el cerebro ya que las drogas producen en el cerebro un estado mental ya que afectan el sistema nervioso produciendo disturbio, cambio y desbalance. Los principales vías de recompensa en el cerebro involucran la transmisión de dopamina, ya que se incrementa de manera exponencial.
3.- La adicción viene a quitar un displacer?
En efecto que produce la droga en el cerebro incrementan los niveles de dopamina como una manera de recompensa.Gracias
Trinidad Guadalupe Leyva HiralesTrinidad Guadalupe Leyva Hirales
ParticipanteLas personas se vuelven adictas para poder llenar un vacío emocional no trabajado. Tambièn esta la posibilidad de la herencia familiar, por lo general un adulto adicto puede haber presenciado eventos en su niñez que de adulto lo hagan repetir patrones de conducta para experimentar el sentido de pertenencia a esa familia, todo lo que se hace en exceso es una adicción como comer, comprar objetos innecesarios, consumir alcohol, tabaco, drogas, sexo. Existen personas poco tolerantes a la frustración que prefieren consumir algún tipo de droga para evitar sentir sus emociones sus emociones. Existen adictos que en consulta expresan emociones de rechazo, miedo, abuso que sufrieron de niños y que no supieron manejar en ese momento, que cuando se lo expresaban a padres simple y sencillamente fueron silenciados para evitar un conflicto familiar. La mayor parte de mis pacientes en adicción son mujeres que fueron abusadas por su papá, su hermano o algún otro familiar cercano que decidieron salirse de su núcleo familiar porque no se sentían seguras en èl, el segundo grupo prominente que tengo en consulta son mujeres que consumen para darle gusto a su pareja porque son inseguras ya que su sistema de contención familiar contaron con algún de los padres ausentes o bien violentos que de cierta manera las hicieron sentir inseguras durante su niñez y adolescencia.
gracias
Trinidad Guadalupe Leyva HiralesTrinidad Guadalupe Leyva Hirales
ParticipanteTiene un impacto significativo ya que son memorias que quedan grabadas en nuestro subconsciente, la manera en la que fuimos tratados en la niñez es la que mayormente rige como seremos como adultos, si fuimos niños violentados seremos adultos violentos, si fuimos niños ignorados, humillados seremos adultos inseguros con rasgos narcisistas que reclamaremos lo que inconscientemente sentimos que no se nos fue tomado en cuenta y nuestro egocentrismo nos dictara la manera de ser el centro de atención en todo lo que emprendamos, si por lo contrario fuimos niños amados, en un núcleo familiar estable y sano, podemos desarrollarnos con la menor cantidad de trastornos en la adultez, existen muchos adultos funcionales que de niños no sintieron a su familia como el sistema de contención que ellos querían y de adultos toman conciencia de ello con la ayuda de terapia se convierten en adultos funcionales.
Gracias
Trinidad Guadalupe Leyva HiralesTrinidad Guadalupe Leyva Hirales
ParticipanteBuenas noches Maestra:
La familia juega un rol muy importante en la vida de un adicto, ya que es el sistema de contención que este tiene en su relación con la sociedad, la familia le aporta a la persona adicta el sentido de pertenencia, de igual manera contribuye para que el adicto tome la decisión de consumir por no sentirse aceptado, valorado o bien amado. La historia familiar también influye para que adicto justifique su adición diciendo que ya es de herencia, que en su familia toman por que el no puede tomar etc. La influencia de la familia especialmente del padre y de la madre contribuye en gran manera a que una persona tome la decisión o no de consumir drogas, ya que las personas mas cercanas que influencian a una persona son los padres o bien la ausencia de los mismos.
gracias
Trinidad Guadalupe Leyva Hirales.a las en respuesta a: Qué es lo que hace diferente a un acto simbólico Con un acto cotidiano? #158941Trinidad Guadalupe Leyva Hirales
ParticipanteLo que hace diferente a un acto simbólico con un acto cotidiano es que el primero guarda emociones, sentimientos que están almacenados en el sub consiente y el segundo son actos que realizados por que se nos fueron heredados como una costumbre, un hábito una tradición pero en realidad no conocemos el origen de la emoción que hay detrás de ese acto, como por ejemplo mi abuelita me llevaba al panteón a visitar la tumba de mi abuelo y le ponía comida y música, ahora entiendo que era lo que ella hacía en casa cuando mi abuelo descansaba de esa manera ella sentía que el estaba cerca de ella y sanaba su duelo, lo hizo por muchos años y yo entendía por qui, ahora lo hago yo cada año y como costumbre o tradición pero me gusta por què los siento cerca de mí.
Trinidad Guadalupe Leyva Hirales
ParticipanteLo que hace que funcione en un acto simbólico es la utilización de rituales, acciones, dibujos, símbolos ya que materializa la emoción que tenemos almacenada en el sub consiente, de esta manera llevamos al mundo material lo que tenemos almacenado como memorias, emociones que están ahí y de alguna manera se han reprimido, provocándonos malestares físicos, ya que lo no expresado con la boca el cuerpo lo manifiesta de otra manera.
Trinidad Guadalupe Leyva Hirales
ParticipanteUn acto simbólico le ayuda al inconsciente a ser un parteaguas en la vida consiente del paciente ya que existía una creencia antes del acto simbólico, y una vez que lo realiza esa era o ese tiempo para el termina y empieza algo nuevo despuès del acto simbólico, ya que simbólicamente entregamos entregamos un objeto materializado ahi es donde entregamos la emoción a quien le corresponde para posteriormente sea colocado en el lugar del universo que le corresponde, cerrando asi nuestro ciclo de lealtad con una persona de nuestro clan.
Trinidad Guadalupe Leyva Hirales
ParticipanteHe tenido varias situaciones en mi vida en las que inconscientemente he tomado decisiones, patrones de conducta sin darme cuenta de ello, analizando la situación después y tomando conciencia porque actuè de esa manera me doy cuenta de que era por programas que tengo en mi desde niña. Mi personalidad está basada en los programas de mi padres y la historia familiar detrás de ellos. Durante mi juventud viví criticándolos sin entender que ellos vivián su vida con las herramientas que contaban en ese momento. Muchas veces las heridas del alma nos hacen ver a las demás personas desde nuestros traumas y memorias programadas en el subconsciente, ahora entiendo que nadie me hacía nada era yo la que veía mi vida desde una perspectiva diferente, la falta de núcleo familiar me hizo crecer con inseguridades, timidez, la falta de atención me hacía sentirme sola por tanto siempre estaba a la defensiva, la muerte de mis familiares cercanos creó en mi un escudo de protección contra el dolor, el dolor no mata a nadie al contrario hace de una persona resiliente ante los problemas de la vida.
gracias y saludos
Trinidad Guadalupe Leyva HiralesTrinidad Guadalupe Leyva Hirales
ParticipanteHe tenido varias situaciones en mi vida en las que inconscientemente he tomado decisiones, patrones de conducta sin darme cuenta de ello, analizando la situación después y tomando conciencia porque actuè de esa manera me doy cuenta de que era por programas que tengo en mi desde niña. Mi personalidad está basada en los programas de mi padres y la historia familiar detrás de ellos. Durante mi juventud viví criticándolos sin entender que ellos vivián su vida con las herramientas que contaban en ese momento. Muchas veces las heridas del alma nos hacen ver a las demás personas desde nuestros traumas y memorias programadas en el subconsciente, ahora entiendo que nadie me hacía nada era yo la que veía mi vida desde una perspectiva diferente, la falta de núcleo familiar me hizo crecer con inseguridades, timidez, la falta de atención me hacía sentirme sola por tanto siempre estaba a la defensiva, la muerte de mis familiares cercanos creó en mi un escudo de protección contra el dolor, el dolor no mata a nadie al contrario hace de una persona resiliente ante los problemas de la vida.
Gracias y saludos
Trinidad Guadalupe Leyva Hirales/ -
AutorEntradas