Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
a las en respuesta a: G46 Cambió tu concepto de enfermedad al conocer las 3 primeras leyes Hamer #183074
vivianabido@gmail.com
ParticipanteHola, sì,
Definitivamente que si. Ahora veo la enfermedad como un proceso de recuperaciòn del propio cuerpo, en vez de como lo veìa antes que era un como un proceso de deterioro del cuerpo. Entiendo que el cuarpo es autònomo y necesita respeto de mi parte, por lo que debo escucharlo, ver què necesita y respetar y permitir que viva cada uno de sus procesos. Aprendì que ese proceso que llamamos enfermedad requiere energìa y que debemos proporcionar las condiciones necesarias para que pueda obtener la energìa necesaria para poder sobrellevar dicho proceso. Si uno no escucha los mensajes y transformaciones y señales que va dando el cuerpo, propiciamos por nosotros mismos el incremento de la intensidad de la fase de recuperaciòn que llamamos enfermedad. Entonces uno en vez de continuar sosteniendo pensamientos y programas que afectan, entonces uno va despertando interès en descubrir còmo desprogramar el programa, valga la redundancia.Un saludo cordial a tod@s.
Viviana Bidò Cedanoa las en respuesta a: G46 Que sucedería si se integra el conocimiento de la NMG a la medicina actual #183073vivianabido@gmail.com
ParticipanteHola, a tod@s,
Estoy en total acuerdo con los comentarios de los compañeros, si se integraran ambos conocimientos, NMG y la medicina actual tendrìamos una humanidad màs sana, en mayor benestar y màs pròspera. Por què màs pròspera? La NMG no solo busca mejorar los sìntomas de las enfermedades, sino que busca la raìz del problema y resulta que esa raìz està en los programas sub-conscientes que traemos instalados. Vivimos nuestra vida bajo dichos programas inconscientes, y muchos de ellos son causa de comportamientos y manifestaciones positivas en nuestra vida,, pero otros son causantes de comportamientos dañinos tanto para nosotros como seres humanos como dañinos para los demàs que nos rodean. Con nuestros programas no solo nosotros nos vemos afectados, sino que dañamos a otos sin darnos cuenta. Resolviendo el conflicto de fondo, el ser humano se aquieta, entra en estado de paz y eso repercute tambièn en quienes les rodean. Por lo que serìa una cadena de bienestar la que se propagarìa al unir ambas medicinas. No solo serìa un compromiso social sanar el cuerpo, sino tambièn sanar el alma. Es decir, se harìa oficial el procurar una sanaciòn integral del ser humano, eso hace que la visiòn de las personas vaya hacia resolver otros tipos de problemas que pudieran dirigir hacia una mayor prosperidad y una sociedad que crece en uniòn.La verdad que serìa muy radical el cambio escalonado que darìa la sociead con tan solo integrar la NMG a la medicina actual.
Saludos cordiales,
Viviana Bidò.vivianabido@gmail.com
ParticipanteSaludos a todos,
Considero que una de las razones por las que la Nueva Medicina Germànica no ha sido considerada, es que que desmantelarìa y/o afectarìa de algùn modo el imperio econòmico sobre el cual se desarrolla la industria farmacèutica, que està muy ligada a la Medicina. Ese serìa uno de los riesgos, se desmoronarìa la industria de las medicinas, puesto que se reducirìa bastante el uso de medicamentos ya que al encontrar la causa, el problema se cortarìa de raìz y ya no serìa necesario continuar la ingesta de medicamentos.
Otro punto, serìa, el sistema de prestigio y autoridad que existe en el mundo mèdico. Se caerìa completamente su veracidad ante el pùblico, ya que muchas personas creen que la medicina es cientìfica y no creen que los mèdicos realizan los diagnòsticos y las indicaciones de recetas basados en ensayo y error. Este punto quedarìa al descubierto para muchos y la jerarquìa creada en este entono se derrumbarìa tambièn. Sin embargo, personalmente me parece que puede existir una comprenetraciòn entre ambas medicinas, mientras pues una busca mitigar los sìntomas, la otra busca el origen dando como resultado una poblaciòn màs sana, que se traduce en pròsperidad y bienestar.
Saludos cordiales,
Viviana Bidòa las en respuesta a: Que pasaría si una persona aprendiera las Leyes Universales desde los 10 años? #180559vivianabido@gmail.com
ParticipanteHola Carolina,
Estoy totalmente de acuerdo en relaciòn a que es importante incluir el conocimiento de las Leyes Universales dentro de la educaciòn convencional. Aunque no sea una transformaciòn repentina, enseñar este conocimiento a los niños transformarìa la sociedad que conocemos. Las agresiones a los demàs, psicològicas y fìsicas, se reducirìan si las personas entendieran que somos un todo y que lo que hacemos nos los hacemos a nosotros mismos. Pienso que empezarìamos a vivir en una sociedad completamente distinta a la que conocemos.Saludos cordiales.
Viviana Bidò.»a las en respuesta a: Que pasaría si una persona aprendiera las Leyes Universales desde los 10 años? #180558vivianabido@gmail.com
ParticipanteHola!
En relaciòn a què pasarìa si una persona aprendiera las Leyes Universales desde los 10 años, yo tengo opiniones encontradas: Por un lado, cada persona nace con un nivel de conciencia especìfico, y es posible que si cuenta con un grado elevado, el niño de 10 años podrìa comprender y aprender a equilibrar su mundo con estas leyes, lo que me lleva a pensar que tendrìa una vida muy serena con quizàs pocos aprendizajes o quizàs con aprendizajes superiores que desde el lugar de conciencia que tengo ahora yo, no podrìa describir. O quizàs se convertirìa en un maestro de conciencia.Por otro lado, si es una persona de conciencia promedio, es probable que a los 10 años no haya tenido experiencias de vida suficientes (un contexto) que le permitan reconocer la veracidad de las leyes en su propia vida, por lo que supongo no sabrìa utilizarlas, aunque es probable que conocièndolas, se evite algunos problemas. Asì tambèn es probable que ese conocimiento quede almacenado en su memoria hasta que algùn detonante, en su edad adulta, le recuerde las leyes y pueda ver còmo operan en su vida y a travès de aprender a observarlas y a travès de aprender a entender còmo operan pueda transmutar situaciones de su vida dando un salto cuàntico repentino, que en realidad no serìa un salto repentino, porque el individuo ya las sabìa, y ahora las reconociò.
Saludos cordiales.
Viviana Bidò Cedano.» -
AutorEntradas