Respuestas de foro creadas

Viendo 12 entradas - de la 1 a la 12 (de un total de 12)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Cual es mi tipo de apego? #176480
    Vivian Barquet Sacre
    Participante

    Querida Fabi
    Gracias por tu enseñanza y el amor con el que nos acompañas en cada clase!
    El apego evitativo lo siento siento en la mente que es la que da órdenes, la que según ella «así tienen que ser las cosas», probablemente viene de mi mente inconsciente, que es la que repite patrones inconscientes y al mismo tiempo conscientes.
    El apego seguro lo siento en el corazón, ya que desde el amor todo se comprende de manera diferente.
    Gracias y Besos Fabi!!!
    Vivian

    en respuesta a: Cual es mi tipo de apego? #176479
    Vivian Barquet Sacre
    Participante

    Querida Fabi
    Gracias por tu enseñanza y el amor con el que nos acompañas en cada clase!
    El apego evitativo lo siento siento en la mente que es la que da órdenes, la que según ella «así tienen que ser las cosas», probablemente viene de mi mente inconsciente, que es la que repite patrones inconscientes y al mismo tiempo conscientes.
    El apego seguro lo siento en elo corazón, ya que desde el amor todo se comprende de manera diferente.
    Gracias y Besos Fabi!!!
    Vivian

    en respuesta a: Cual es mi tipo de apego? #176459
    Vivian Barquet Sacre
    Participante

    En relación a los cuatro tipos de apegos me he dado cuenta de que basculo entre dos tipos de apegos el seguro y el evitativo.
    En relación al apego seguro siento que si tuve buena comunicación emocional con mis padres y ellos conmigo y esto lo procuro con mis hijos y que exista de ellos conmigo.
    El apego evitativo apareció también en mi infancia, ya que había reglas en mi casa y se cumplían sí o si, de la misma manera es en mi casa actual con mis hijos, hay reglas y se tienen que cumplir, pero no a raja tabla, ya que somos una familia democrática, en donde todos tenemos voz y voto.
    En resumen se puede decir que existe comunicación emocional, pero con reglas, con la finalidad de que exista un respeto mutuo.

    Vivian Barquet Sacre
    Participante

    A través de un poderoso ejercicio de clase con Fabi, descubrí que me da miedo sentir mi enojo, el cual surge de sentimientos profundos como frustración, tristeza o decepción, muy posiblemente porque no me he sentido escuchada, lo que dificulta moderar mis reacciones. Reconozco que aprendí este enojo de mi mamá, a quien no juzgo y comprendo desde el amor, entendiendo que ella me educó con las herramientas que tenía.
    Ahora comprendo que evito sentir enojo por miedo a mi propia reacción, prefiriendo contener la ira acumulada para no reaccionar desde mi niña herida, quien siente que sus límites no fueron respetados (incluso admito que nunca puse límites porque mi mamá no me dio permiso de ser yo). Identifiqué un evento programante en mi infancia que explica por qué si me enojo «hace que arda Troya», llevándome a preferir evitar conflictos.
    Sé que es importante trabajar con la figura materna (real y/o simbólica), identificar los patrones de mi enojo, trabajar en mi reconocimiento y valía personal, entendiendo que mi opinión es importante y que puedo expresarme sin ira.
    Finalmente, reconozco la necesidad de establecer límites sanos para mi bienestar y de los que me rodean.

    Vivian Barquet Sacre
    Participante

    Esta es una gran pregunta que yo ya me venía haciendo desde hace mucho tiempo.
    Durante 10 años, busqué encajar desesperadamente.
    Cuando mi esposo nos abandonó, también lo hicieron nuestros amigos y parte de mi familia. Dejaron de invitarnos a eventos, y yo anhelaba que cada invitación fuera el inicio de una nueva etapa.
    Me esforzaba por complacer, aunque estaba realmente agotada. Sonreía, ocultando mi dolor.
    Hace tres años, comprendí que mendigaba amor, como una mascota buscando atención. Mi cuerpo sufrió pérdida de peso y me sentí rechazada y humillada.
    Entendí que me había olvidado de mí misma por buscar aceptación. Ahora, sé que está bien si me invitan o no.
    Mi valía no depende de eso. Recuperé mi poder y mi amor propio. Si no me invitan, se lo pierden, porque soy una persona valiosa. Aprendí a reconocerme como un ser completo, sin menospreciarme. Entendí que la forma en que los demás me trataban era un reflejo de cómo yo me trataba a mí misma, como lo dice la ley de correspondencia.

    Vivian Barquet Sacre
    Participante

    Yo estoy de acuerdo en que la NMG contiene los elementos necesarios para atender un síntoma, aunque sí le agregaría el valor y reconocimiento como ciencia, de esta manera se podría lograr la integración con la medicina oficial para hacerla complementaria, ésto le brindaría confianza y credibilidad para los «no creyentes» y se darían cuenta que realmente sí funciona.
    Agregaría también Método Yuen, yo lo he estudiado y lo practico, ya que puede agilizar el proceso de sanación del consultante.
    Saludos!

    Vivian Barquet Sacre
    Participante

    Gracias por tu valioso comentario @Ivette Ferrer! Saludos

    Vivian Barquet Sacre
    Participante

    La integración de la NMG y la medicina tradicional harían una bomba de sanación para el ser humano. Dsafortunadamente la medicina tradicional quiere tener la sartén por el mango, es por ello que no permite este tipo de terapias alternativas.

    Vivian Barquet Sacre
    Participante

    A través de las Leyes del Dr. Hamer se descubre que el cuerpo habla lo que la boca calla. Por eso es bien llamada «Medicina del Alma», de ahí que un conflicto emocional, está relacionado con un síntoma.

    Vivian Barquet Sacre
    Participante

    Yo considero que integrar la Nueva Medicina Germánica a la medicina tradicional alopática, sería de gran ayuda como herramienta complementaria para la sanación del ser humano, ya que al ser acompañado por esta «terapia alternativa» se podrían evitar, entre muchos otros temas, los conflictos de diagnóstico que causan graves daños al paciente.
    Desafortunadamente, la industria farmacéutica no lo permite, ni lo permitirá, ya que lo que quiere es tener cada vez más y más enfermos, para vender cada vez más y más medicamentos, de lo contrario causaría su propia ruina.

    en respuesta a: El despertar de la humanidad. #154214
    Vivian Barquet Sacre
    Participante

    El despertar de la humanidad comienza en uno mismo, ya que si trabajo en mí y aplicando las leyes del Kybalión, al ser el otro un reflejo mío, también despertará.

    Saludos

    Vivian Barquet Sacre
    Participante

    Efectivamente! Tendrían una vida diferente los niños que a temprana edad les impartieran este conocimiento, ya que crecerían como seres responsables de su pensar, hacer y actuar en armonía con su mente cuerpo y espíritu, por lo tanto serían seres felices, plenos y exitosos en todos los aspectos de su vida.

    Saludos

Viendo 12 entradas - de la 1 a la 12 (de un total de 12)
error:
Scroll al inicio