Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Yunuén Ariceaga Dávila
ParticipanteLa etapa evolutiva de la embriología a la que pertenecen los dientes es el ECTODERMO, ya que una de las partes fundamentales del diente es el esmalte dental que se origina de las células ectodérmicas; de la cavidad bucal primitiva del embrión que es la parte más externa y de la mucosa de las encías, QUE SE LOCALIZA EN LA CORTEZA CEREBRAL.
Su función es la relación, gestión de territorio y la COMUNICACION PARA SOBREVIVIR.
El conflicto se asocia con los miedos, amenazas, pérdida, separación, identidad, defensa, marcaje de territorio y organización de territorio.
Se programa en ella todo el proceso social, aquello que ocurre dentro de un grupo, de una manada o de una familia.Yunuén Ariceaga Dávila
G29a las en respuesta a: Que creencias o heridas estarian bloqueando la capacidad de vivir la compersión #173355Yunuén Ariceaga Dávila
ParticipanteExplorar las creencias y heridas inconscientes que bloquean la comprensión, es un camino profundo hacia una vida más plena. Cultivar la comprensión es un proceso continuo que requiere paciencia, autoconciencia y un compromiso constante con el crecimiento personal.
Por ejemplo; Las heridas inconscientes que bloquean la comprensión, como tener siempre la razón, surge a menudo de una inseguridad o del miedo a ser juzgado, esto impide casi siempre a escuchar otras opiniones y perspectivas y nuestra prioridad es defender nuestro propio punto de vista.
Si experimentamos rechazo por ser vulnerables, hace que nos hagamos una coraza para protegernos y al mismo tiempo para no empatizar y comprender otras emociones ajenas.
Creer que nuestra verdad es la única opción valida, impide considerar la validez de otras experiencias y formas de ver el mundo. Así podríamos hablar de heridas; de injusticias, de abandono, carencia de escasez,
pensamientos prejuiciosos, rígidos, falta de autocompasión, etc. que terminan siendo emociones estancadas y no atendidas ni desbloqueadas.Al reconocer y sanar nuestras heridas inconscientes y practicar activamente estrategias como; prestar atención a lo que otras personas dicen, no solo con palabras, también con su tono de voz, lenguaje corporal,
cultivando la empatía, poniéndose en el lugar del otro, reflexionando porque pensamos de cierta manera y estar abiertos a la posibilidad de estar equivocados, siendo amables y comprensivos, reflexionando sobre nuestras actitudes, aprender de los conflictos y verlos como oportunidades para resolver situaciones, solo así podremos abrirnos a una forma de vivir más conectada, empática y enriquecedora.
Yunuén Ariceaga Dávila G29Yunuén Ariceaga Dávila
ParticipanteQUE PAPEL JUEGA LA FAMILIA EN LAS ADICCIONES?
La familia tiene el papel más importante en la adicción de cualquiera de sus miembros, ya que de ella depende prevenir y remediar cualquier tipo de adicción y será quien determine la solución para ello .
QUE TAN IMPORTANTE ES Y PORQUE?
Un ambiente familiar estable, con comunicación abierta, afecto y apoyo, puede reducir el riesgo de adicciones.
El fomento de valores y habilidades sociales en la familia, puede fortalecer la resiliencia ante las presiones externas.
La participación en actividades familiares saludables y el establecimiento de vínculos afectivos sólidos, pueden alejar a los jóvenes de las conductas de riesgo.
El apoyo familiar es esencial para la recuperación de una persona con adicción.
La terapia familiar puede ayudar a resolver conflictos y mejorar la comunicación, lo que favorece el proceso de rehabilitación.
La familia puede ser tanto un factor de riesgo, como un factor de protección ante las adicciones. Su participación activa en la prevención y tratamiento, es fundamental para lograr una recuperación exitosa.
Nombre: Yunuén Ariceaga Dávila.
Matricula: DY1098 G29a las en respuesta a: ¿Que tan importante consideras que es la etapa de sanación después de una #155764Yunuén Ariceaga Dávila
ParticipanteLa etapa de sanación después de una consulta, lleva consigo la toma de consciencia y una verdadera comprensión de la emoción, allí es cuando experimentamos sentimientos regenerativos coherentes, y vemos como el cuerpo y en especifico el órgano a sanar, se asocia a los sentimientos y permite un estado saludable en todos los sentidos, y no es realmente un capricho romántico poner tanto énfasis en el amor armónico, sino que en realidad es un estado de poder coherente y organizado que nos permite desplegar todos nuestros potenciales humanos hacia una auténtica plenitud, en una comprensión amorosa.
a las en respuesta a: Que tipos de deseos o emociones incluyen los padres en un proyecto sentido? #149670Yunuén Ariceaga Dávila
ParticipanteEn mi caso, mi madre deseaba una hija bastón y me lo dijo. «Siempre quise tener un hijo que me llevara a todos lados y que cuidara de mi, hasta que muera» Yo la verdad, creo que fue muy egoísta de su parte pensar así. Ahora entiendo porque mis hermanos nunca estaban con ella, y le rehuían. Con mucha razón se dice «que todos tenemos una madre diferente» .
Otro de sus deseos era haber sido arquitecta y ella se pasó la vida construyendo las casas, en las que una vez vivimos en familia y en las que hoy vivimos cada uno de sus hijos. Murió en su casa que estaba remodelando a sus 86 años. Me dijo poco antes de morir «siempre quise ser arquitecta», ese comentario me asombró mucho, porque yo estudié esa carrera y no fue porque ella me lo haya dicho, sino porque era mi vocación. Me impactó mucho su comentario.
Hoy haciendo un recuento de lo vivido, y conociendo lo que significa un PROYECTO SENTIDO, supe que su proyecto no era construir una o dos o tres casas, era construir una familia que no se consolidó. Bueno, no es para menos, ella venia de una familia disfuncional.
Mi situación no se repitió. Hoy vivo feliz, con mi esposo y aunque mis hijos ya hicieron su vida, somos una gran familia que convive, que se ama y que se apoya en todo. Somos una familia muégano, muy hermosa y mi PROYECTO SENTIDO EPARA LO QUE FUI DESTINADA, ES PARA CONSTRUIR Y UNIR A LA FAMILIA.Yunuén Ariceaga Dávila
ParticipanteMi Proyecto Sentido me sirve para conocer la proyección, percepción que mis padres tenían para mí vida, desde la concepción, hasta los tres años de vida, de sus propios deseos, miedos y expectativas.
Esta información quedaría grabada en mi inconsciente y será influencia en en mi comportamiento y decisiones a lo largo de mi vida. Si la información es correcta para mí, yo podría continuar con ella, de otra forma, podré cambiar todo aquello que no me gusta o que trae conflicto a mi vida.
Yunuén Ariceaga Dávila
ParticipanteLa grasa en el cuerpo también es una forma de protección ante un ataque, una agresión o un dolor profundo por separación y, según el lugar en el que esté localizada la grasa en el cuerpo hablará de un tipo de conflicto u otro. Ante un evento traumático la biología se pondrá en marcha para protegernos de la agresión sentida, y comemos para huir de frustraciones, para consolarnos, para no hacer frente a los miedos, para castigarnos o premiarnos, y también para tapar o sustituir ausencias.
Yunuén Ariceaga Dávila
ParticipanteLa grasa en el cuerpo representa calor, protección y apapacho. Es por ello que incluso puede representar a la misma familia. Y la obesidad causada por la grasa, simboliza la desprotección que refleja la persona.
Yunuén Ariceaga Dávila
ParticipanteHola Amanda. El cabello se encuentra en la capa embrionaria que representa la fuerza, es decir la identidad, protección o al padre. Sin embargo, recordemos que la grasa significa debilidad, falta de protección o desapego. Un cabello con exceso de grasa, significaría un conflicto donde mi fuerza e identidad se me resbala, o soy incapaz de sostenerla.
Yunuén Ariceaga Dávila
ParticipanteLOA ASPECTOS A VALORAR EN UN CONFLICTO DE COMPORTAMIENTO SON ENTRE OTROS; DONDE O EL LUGAR DONDE IMPACTA EL CONFLICTO DE COMPORTAMIENTO (PARTE ORGANICA), COMO SE MANIFIESTA, DE QUE MANERA AFECTA LA PARTE ORGANICA, RESPUESTA A LA CONDUCTA (PSIQUE).
Yunuén Ariceaga Dávila
ParticipanteUna persona que se encuentra en una CONSTELACION, cuando existe un conflicto activo en un hemisferio cerebral y un segundo conflicto impacta en el lado opuesto. Los aspectos a valorar SON IDENTIFICAR EL LUGAR DEL CEREBRO DONDE IMPACTA EL CONFLICTO DE COMPORTAMIENTO; LA CONDUCTA, EL GRADO DE DESORDEN O TRASTORNOS MENTAL Y DEL ESTADO DE ANIMO, MAGNIUD DEL CONFLICTO.
Yunuén Ariceaga Dávila
ParticipanteYo pienso que no queremos ver en aquellos, nuestra propia imagen, tal vez los rechazamos porque es un espejo de nuestra realidad. Aunque también puede ser un juego de doble filo, que en lugar de ver las cosas como son, vemos lo que queremos ver o lo que imaginamos.
-
AutorEntradas