Respuestas de foro creadas

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Familia y adicciones #178322

    Considero que puede haber varios conflictos emocionales como por ejemplo :

    -Falta de conexión emocional, dificultad para conectar contigo mismo y con otros: Difícilmente están dispuestos a expresar emociones o conectar con ellos mismos y con otros, creo que esto puede llevar a buscar formas de escapar de forma adictiva.
    -Lealtad familiar: A veces, repetimos patrones de comportamiento adictivo porque estamos siguiendo el ejemplo de otros miembros de la familia, pueden ser una forma de lealtad inconsciente a otros miembros de la familia que han experimentado adicciones.
    -Duelo no resuelto: Cuando no procesamos nuestras pérdidas o dolores emocionales, podemos recurrir a sustancias o comportamientos adictivos.
    -Abandono o rechazo: La falta de amor o aceptación puede llevarnos a buscar consuelo en cosas que no son saludables.-Vergüenza o culpa: Secretos familiares o eventos traumáticos no resueltos pueden generar sentimientos de culpa o vergüenza que se manifiestan en adicciones.
    -Falta de conexión emocional: Dificultades para expresar emociones o conectar con otros pueden llevar a buscar formas de escape adictivas.

    Exactamente, creo lo mismo sobre los actos cotidianos. Su propósito es satisfacer necesidades básicas o realizar tareas cotidianas puesto que son prácticos y funcionales es decir que se centran en la funcionalidad y la rutina., en cambio los actos simbólicos tienen un componente emocional, cultural y espiritual que los hace destacar y darles un significado especial, ayudándonos a conectar con algo más grande que nosotros mismos, así como el poder expresar nuestras creencias , podemos marcar momentos de transiciones en nuestra vida y además compartirlas como tradiciones, también nos permiten reforzar nuestra identidad y sentido de pertenencia.
    Por ejemplo un acto simbólico es cuando te casas , no es igual el ritual en la iglesia católica que en otras religiones , ya sea en este país o en otros , eso es lo que hace que nos sintamos parte de una cultura y de una sociedad , me pongo incluso a pensar que si yo me hubiera casado en China y con ese ritual quiero vivir en matrimonio con mi esposo aquí en México , mi familia no lo aceptaría incluso creo que hasta lo tomarían como una ofensa por no hacer primero el acto simbólico tal como nuestras costumbres y cultura lo indican , lo siento como un ejemplo claro de cómo los actos simbólicos pueden influir en nuestras vidas y culturas de muchas maneras.

    Me sentí satisfecha con el resultado porque sentí que puedo ayudarme a mi y a mi primo que acudió a mi y que justo era lo que estaba buscando , porque realmente las metáforas y alegorías son una forma poderosa de expresar ideas y emociones , y siento que logré crear una historia conmovedora y significativa para el propósito que estaba buscando.

    en respuesta a: PNL en la biodesprogramacion. #167346

    Me doy cuenta de que la biodescodificación y la PNL son herramientas que se complementan perfectamente en mi proceso de crecimiento personal. La biodescodificación me permite identificar y hacer consciente los patrones y ciclos repetidos que han estado limitando mi vida, mientras que la PNL me da la oportunidad de reprogramar y cambiar esos patrones y creencias para crear un nuevo futuro más positivo y empoderante.
    En otras palabras la biodescodificación y la PNL son herramientas terapéuticas que se complementan perfectamente para abordar los patrones y ciclos repetidos que limitan el crecimiento personal de los seres humanos , la combinación de la biodescodificación y la PNL ofrece un enfoque integral y efectivo para abordar una amplia gama de problemas y promover el crecimiento personal y el bienestar.

    Durante mi vida, he experimentado patrones de comportamiento que han influido en mi forma de ser y en mis relaciones. Mi familia ha tenido una historia marcada por críticas y abusos. Mi abuela paterna, por ejemplo, sufrió abusos físicos y emocionales por parte de su padre, lo que la llevó a buscar refugio en su matrimonio con mi abuelo. Sin embargo, este nuevo entorno también estuvo marcado por abusos y críticas.Una de las experiencias más dolorosas de mi abuela fue la pérdida de su primogénito, que murió debido a un consejo erróneo de su suegra. Este evento provocó una profunda tristeza en mi abuela, que se transmitió a mi padre. Mi padre, a su vez, tuvo que abandonar su sueño de ser médico debido a la oposición de mi abuelo.Mi abuela materna también sufrió abusos y críticas en su matrimonio. A pesar de esto, decidió no divorciarse debido a que creía que eso era lo que conocía como amor. Esto la llevó a desarrollar diabetes, una condición que también afectó a sus hijos.

    Yo misma he experimentado patrones de abuso, miedos e inseguridades que se han transmitido a través de mi familia. Sin embargo, gracias a este diplomado de bio en cada una de las materias, he podido entender mejor mis vivencias y patrones de comportamiento. Esto me ha permitido tomar conciencia de mis elecciones y trabajar en romper los ciclos de abuso y dolor que han afectado a mi familia durante generaciones que aunque aun me falta mucho por trabajar , estoy en ese proceso de cuidarme a mi .

    En mi familia, he identificado patrones repetidos en ambos lados, paterno y materno. Uno de los más destacados se encuentra en mi lado materno, donde mi abuela tuvo 12 hijos vivos. Entre ellos, dos hombres permanecieron solteros, mientras que los otros cuatro se casaron con mujeres que comparten un perfil característico: todas esperan ser atendidas, mantenidas y mimadas por sus esposos. Este comportamiento se traduce en una actitud de dependencia y expectativa de ser tratadas como «reinas» y sobre todo en lograr mantener sometido a mis tíos , como quien dice “su palabra es la ley” .

    Además, he observado una dicotomía en las mujeres de mi familia materna :algunas en apariencia defienden y aman a su esposo incondicionalmente (pero dentro de casa los pelean y critican , pasándoselas enojadas con ellos todo el día ) , mientras que otras los critican y rechazan abiertamente .Esta polarización es notable.

    También he notado una tendencia en la salud de mis tíos de la familia materna . Los que han fallecido han muerto debido a enfermedades como leucemia , cáncer de estómago y descalcificación.

    en respuesta a: Retención de liquidos #155410

    Desde la bio sabemos que no es la causa principal, en realidad la sal representa la conexión con la tierra y estabilidad , cuando salimos de nuestro territorio podríamos experimentar una necesidad de control y protección , así como ese miedo a soltar esa emoción ,como estrategia para liberar esa retención de líquidos podríamos empezar a cultivar la aceptación en gratitud, así como aprender a soltar el control reconociendo nuestras emociones y practicando nuestra propia liberación emocional .

    en respuesta a: El amor y el sobrepeso #155321

    El amor es la clave para una vida saludable y feliz ,se dice que durante la niñez, la madre es la que da esa primera idea de cómo nos percibimos, si no nos sentimos aprobados enseguida podríamos estar afectando nuestra imagen corporal generando una percepción distorsionada del propio cuerpo , conocida en la bio como conflicto de silueta.

    En lo personal considero que el tener una auto percepción negativa nos indica una falta de amor propio, así como generarnos estrés al llevarnos a comer emocionalmente, y eso dificulta la motivación para realizar cambios saludables y comportamientos autodestructivos como la alimentación compulsiva y el abuso de sustancias sentimientos como vergüenza y culpa, aumentando el riesgo de caer en depresión y ansiedad.

    Siento que como todo en la vida tiene solución, romper el ciclo aunque no sea tan sencillo si es posible , a través del autoconocimiento , reconociendo nuestras emociones y necesidades y conectando con ellas a través de estrategias como el mindfulness, meditación y relajación, así como la autoaceptación, acudiendo a terapia o simplemente hablándo sobre ello con amigos y familiares , añadiendo el auto cuidado donde se priorice el bienestar y la salud con una nutrición saludable y actividad física.

    Querida Fabi, me conmovió profundamente su mensaje y su sinceridad. Me alegra saber que compartimos la misma perspectiva sobre la importancia del equilibrio en la vida. Me inspira saber que, a pesar de que no lo experimentó en su propio camino, está trabajando para que su hija tenga esa oportunidad. Su gratitud y fe son un ejemplo a seguir. Recibo con amor ¡Gracias por ser una guía y una fuente de inspiración en mi vida!.

    coincido contigo Yamila, la palabra ‘mujer’ resuena más en mí porque simboliza mi esencia y mi identidad intrínseca, independiente de cualquier rol o responsabilidad, siento que es la base de mi ser, mi fundación, mi núcleo. La maternidad es un aspecto importante de la vida, pero no define toda mi existencia.

    La palabra ‘mujer’ me recuerda que tengo una vida, intereses, pasiones y objetivos más allá de la maternidad, me permite conectarme con mi yo auténtico, mi creatividad, mi intelecto y mi espíritu. Al vibrar con la palabra ‘mujer’, me estoy conectando con mi plenitud y mi potencial como ser humano me siento conectada desde adentro.

Viendo 10 entradas - de la 1 a la 10 (de un total de 10)
error:
Scroll al inicio