Respuestas de foro creadas

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Autor
    Entradas
  • De la célula me impactó la Membrana plasmática por su capacidad de protección, pero al mismo tiempo permite el paso de ciertas moléculas.
    Del Sistema Cardio- Vascular, con el Líquido Pericárdico ¿cómo o qué sucedió para que se hiciera necesario tener un líquido que sirviera como lubricante y evitar la fricción cada vez que el corazón se contrae?
    Del Sistema Digestivo, el Esfínter pilórico ¿Cómo calcula / sabe cuál es la cantidad adecuada de Quimo para que pase al Intestino delgado?, ¿Por qué existe el Apéndice si aparentemente no aporta nada?
    Del Sistema Respiratorio, ¿cómo o qué sucedió para que se hiciera necesario que la Cavidad nasal calentara y humidificara el aire, y desde el inicio del proceso respiratorio?
    Del Sistema Endócrino, Hipotálamo por ser el centro de control del sistema endócrino y además por la privilegiada y muy estratégica ubicación dentro del cuerpo humano.
    Del Sistema Linfático, el hecho de transportar las macromoléculas ¿cómo determinan el tamaño de una molécula para que la linfa la lleve?
    Del Sistema Urinario, el tamaño del Uréter, son piezas largas y seguramente por algo tienen ese diseño.
    Del Aparato Reproductor Femenino y Masculino, siempre me ha sorprendido que seamos tantos millones de seres vivos cuando el proceso de concebir y dar a luz a un bebé es tan complejo y delicado.
    Del Sistema Óseo la Hematopoyesis, fue aprovechado absolutamente todo espacio para que hiciera algo importante.
    Del Sistema Muscular la variedad de tejidos y que unos actúen voluntariamente y otros no.
    Del Sistema Tegumentario, que sintetiza la Vitamina D ¿cómo o qué sucedió para que la piel se hiciera responsable de hacer dicha función?

    La realidad es que vivimos en una sociedad donde tenemos la libertad de optar únicamente por la medicina germánica, pero, al mismo tiempo estamos obligados a cumplir con las políticas sanitarias vigentes en nuestro país, en nuestro centro laboral y/o escolar, so pena de perder algo por ejemplo dejar de pertenecer a una organización laboral o educativa, el no tener la documentación necesaria para viajar al extranjero. O incluso ser objeto de una acción legal, me refiero a que actualmente el hecho de no darle atención médica (medicina oficial) a un menor o bien a una persona de la tercera edad, se puede tipificar como maltrato.
    Patricia Alarcón Fuentes G43

    Creo que lo mejor que uno puedo hacer es sincerarse con sus médicos y hacerles saber que a la par del (los) tratamiento(s) que nos prescriben, los cuidados que recomiendan, se está haciendo el Diplomado en Biodesprogramación para que lo tomen en cuenta y de la mano con ellos, observar los resultados que seguramente serán mejores de lo esperado. He sido paciente de mi médico de cabecera por más de 30 años y la realidad es que no puedo pedirle ni esperar que él se integre a la Bio, ni tampoco pienso buscar otro médico.

    El significado del concepto enfermedad cambió mucho y para bien, antes creía que un síntoma era una manifestación de debilidad, un bloqueo en mi organismo, ahora veo que es una fortaleza congruente con mi historia de vida y que me ayuda para defender mi integridad. Cambia en cuanto al proceso de recuperación, no solamente se trata de cuidar el procedimiento médico requerido, sino escuchar y gestionar lo que mi organismo me está diciendo con paciencia, tranquilidad, cariño y sin expectativas más que el sincero deseo de sanar física, mental y espiritualmente.

    Considero que conocer las leyes universales a los 10 años puede ser un arma de doble filo, por un lado, tendría grandes beneficios si la persona que haga la función de instructor además de conocerlas, de haberlas estudiado, las vivan en congruencia, las predique con el ejemplo. Porque si el niño percibe incoherencia entre la enseñanza y la manera de ser del profesor, es muy probable que las descarte.
    Y finalmente, si optamos por compartir las leyes universales con los niños, tal como dice Fernando, con amor y sin apego al resultado.

    en respuesta a: La ley de la Vibración #164807

    Considero que observar la calidad de nuestros pensamientos (sin juzgar) puede ser un buen método para entender si estamos vibrando bajo o no.

    Tiendo a ser optimista, entonces se puede decir que habitualmente ando en 310 de acuerdo a la escala. Entiendo que lo más recomendable es mantenerse por lo menos en un grado positivo y lo óptimo es elevarse, sin embargo, cuando he experimento declives no me molesta admitirlo, conocer mejor mi lado oscuro ha tenido sus ventajas, finalmente también es parte de mi.

    Sinceramente todas las leyes tienen particularidades únicas e impactantes, lo que me llamó la atención de todas, es que a pesar de que son consideradas leyes, algo que sucede si o si, siempre existe la opción de que uno tome un rol activo y eso me encanta porque además de considerarlo un derecho, creo que Dios nos dotó con todos lo necesario para ejercer plenamente el liderazgo de nuestra propia exustencia.

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
error:
Scroll al inicio